Acorralado por la suba de alimentos, Caputo abre las importaciones

El gobierno dice que los supermercadistas reconocieron que aumentaron por encima de la inflación y como represalia les abrirán las importaciones y bajarán impuestos.

Nacional - Gobierno12 de marzo de 2024EditorEditor
65efb7dcd8bf6_940_529!

La inflación de alimentos se aceleró un 300% en el inicio de marzo y pone en crisis el plan de Caputo.

El ministro de Economía convocó a una reunión de urgencia con supermercadistas. Les pidió que frenen "subas desmedidas" y se adapten "a la nueva realidad económica".

Una bomba de profundidad explotó este lunes en el equipo económico: en la primera semana de marzo la inflación de alimentos se disparó un 300% en su comparación con la primera semana de febrero. 

El dato se desprende de los relevamientos de las consultoras privadas. Según LCG, que fundó Martin Lousteau, los alimentos subieron 3,6% semanal, lo que equivale a un aumento de 2,3 puntos porcentuales respecto a la semana previa. Mientras que la firma liberal FIEL registró un rebote del 5,7% en los últimos 7 días en su relevamiento de precios de la Capital.

El dato arruina el relato de Milei y Caputo sobre una fuerte disminución de la inflación que la llevaría a un dígito a mitad de año. Y lo hace en el costado más sensible de los precios: los alimentos.

La información alarmó a Milei que llamó al titular del Indec, Marco Lavagna, según pudo reconstruir LPO. Apenas el presidente confirmó con Lavagna la escalada inflacionaria, le advirtió a Caputo que su continuidad como ministro entraba en zona de riesgo si no lograba reducirla.

BANCARIA_BANCOS-SANTANDER_BBVA-Cierre-de-sucursales-1200x665Los bancos se suben a la bicicleta financiera y dejan tirados a los ahorristas

La preocupación que genera el tema en el máximo nivel del gobierno quedó en evidencia este lunes. Primero, Milei en una entrevista televisiva apeló a un argumento muy extraño para defender su relato: dijo que la inflación real ya se ubica en el nivel de un dígito, pero que el número no se refleja en el IPC porque el Indec no registra las promociones 2x1. El mismo argumento que lanzó la semana pasada Caputo.

Presionado, el ministro de Economía convocó de urgencia a directivos de supermercados, para ver que se podía hacer frente a la escalada de precios. No es un tema fácil para un gobierno libertario que no cree en los controles de precios y argumenta que hay que dejarlos flotar que se acomodan solos por el juego de la oferta y la demanda.


En la reunión, Caputo dijo que los precios de los productos de consumo masivo no reflejan "la nueva realidad económica" y pidió alternativas para combatir "la suba desmedida de precios", según comunicó oficialmente el Palacio de Hacienda. Un concepto que acerca el discurso del ministro al del kirchnerismo. Participaron en el encuentro representantes de Jumbo, Coto, La Anónima, Carrefour, Chango Más y Día. 

Si bien no hubo anuncios concretos, la novedad es que el gobierno ahora parece ensayar una autocrítica tácita y reconocer que las subas de precios no responden a un fenómeno estrictamente monetario, ya que la baja de la emisión ha sido brutal y los precios de alimentos no detienen su escalada. 

Fuente: LPO

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 48 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.