Nueva norma de IGJ: ¿Qué significa la flexibilización de sociedades y cómo puede afectarte?

La Inspección General de Justicia (IGJ) desreguló una norma clave, permitiendo una mayor flexibilización en la conformación de sociedades comerciales. ¿Es esto realmente beneficioso para las pymes o abre la puerta a nuevos riesgos?

Nacional - Gobierno11 de febrero de 2025EditorEditor
20181216 - igj

Menos regulaciones, ¿más oportunidades o más riesgos?

En una medida que busca facilitar la creación y funcionamiento de sociedades comerciales, la Inspección General de Justicia (IGJ) eliminó restricciones clave que regían la conformación y fiscalización de empresas en Argentina. En términos simples, la norma ahora permite mayor flexibilidad para estructurar sociedades, lo que puede representar ventajas para algunos empresarios, pero también desprotección y mayor exposición a prácticas abusivas.

Para un empresario pyme, que generalmente administra su negocio con recursos limitados, es fundamental entender qué implica este cambio y qué riesgos podría traer.

"La desregulación de sociedades puede acelerar la creación de empresas, pero también aumenta los riesgos de maniobras fraudulentas y desprotección para empresarios pymes", advierten especialistas en derecho corporativo.

¿Cómo afecta esta medida a las pymes?

Las modificaciones de la IGJ traen consigo cambios en la regulación de las sociedades, lo que impactará en la manera en que las pymes pueden asociarse o competir con grandes empresas. A continuación, te explicamos qué debes considerar antes de tomar una decisión basada en esta flexibilización.

🔹 Mayor facilidad para conformar sociedades: Se eliminan barreras burocráticas para la creación de empresas, permitiendo una estructura más ágil.
🔹 Menos controles y fiscalización: Sin una regulación clara, puede aumentar el riesgo de sociedades fantasma o el uso de estructuras para evasión fiscal y lavado de dinero.
🔹 Desprotección para socios minoritarios: Sin regulaciones claras, una pyme que se asocie con una empresa más grande podría quedar en desventaja ante posibles maniobras de vaciamiento o abuso de posición dominante.
🔹 Mayor incertidumbre jurídica: Al debilitarse los controles sobre la gestión de las sociedades, se corre el riesgo de que crezca la informalidad y la inestabilidad en los negocios, lo que podría afectar la seguridad de inversiones y contratos comerciales.

 ¿Qué deben hacer las pymes ante este escenario?

La flexibilización de sociedades puede ser una oportunidad para estructurar negocios de manera más eficiente, pero también un riesgo si no se toman precauciones adecuadas. Para evitar problemas, te recomendamos:

✅ Asesorarte con un contador o abogado antes de modificar la estructura societaria de tu pyme.
✅ Analizar con cuidado nuevas propuestas de inversión o asociaciones para evitar posibles fraudes o prácticas abusivas.
✅ Seguir de cerca los cambios normativos y evaluar cómo afectan la estabilidad de tu empresa.
✅ No subestimar la importancia de un marco regulatorio claro, ya que la falta de control puede generar problemas a mediano y largo plazo.

Fuente:
El Cronista - La IGJ desreguló una norma clave y podrán flexibilizarse todas las sociedades
Boletín Oficial de la República Argentina - Resolución General 5/2025 de la IGJ

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.