Javier Milei y la Apertura Total de Mercados en Argentina: Un Giro Radical en el Horizonte Económico

Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina

Nacional - Gobierno25 de noviembre de 2023comunicacioncomunicacion
Captura de pantalla 2023-11-24 104731

La reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina ha generado expectativas y 
debates en torno a su propuesta de llevar a cabo una apertura total de mercados, marcando 
un cambio radical en la dirección económica del país. Este enfoque, respaldado por un discurso 
liberal y pro-mercado, plantea desafíos y oportunidades que podrían redefinir la posición de 
Argentina en la economía global.

1. Ajuste Social y Laboral: La apertura total de mercados propuesta por Milei podría implicar 
un ajuste brusco en diversos sectores de la economía, con posibles repercusiones en el empleo 
y condiciones laborales. Las resistencias a estos cambios podrían generar tensiones sociales y 
políticas.

2. Vulnerabilidad Inicial: Durante la transición hacia una economía más abierta, Argentina 
podría experimentar una fase de vulnerabilidad, especialmente en sectores que previamente 
estaban protegidos. La adaptación a la competencia internacional podría ser un proceso 
desafiante para algunas empresas locales y principalmente para las Pymes.

3. Impacto en Sectores Sensibles: La apertura total podría afectar a sectores tradicionalmente 
protegidos, como la industria manufacturera y la agricultura. Las consecuencias podrían incluir 
la disminución de la producción nacional y una mayor dependencia de bienes importados.

Que oportunidades puede llegar a tener Argentina con esa apertura de mercados?

En conclusión la propuesta de apertura total de mercados por parte del presidente electo 
Javier Milei representa un giro significativo en la política económica de Argentina. Mientras 
que los defensores ven en ello una oportunidad para revitalizar la economía, los críticos 
expresan preocupaciones sobre los posibles costos sociales y laborales. En este contexto, el 
país se encuentra en una encrucijada crucial, donde las decisiones tomadas en los próximos 
años moldearán su trayectoria económica y su posición en el concierto internacional.

RC545VEGI5CTBKPSBMWIDYQ2NADólar tarjeta: cómo impactarán los cambios en las compras en el exterior, viajes, servicios y los USD 200 para ahorro

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 48 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.