Javier Milei y la Apertura Total de Mercados en Argentina: Un Giro Radical en el Horizonte Económico

Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina

Nacional - Gobierno25 de noviembre de 2023comunicacioncomunicacion
Captura de pantalla 2023-11-24 104731

La reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina ha generado expectativas y 
debates en torno a su propuesta de llevar a cabo una apertura total de mercados, marcando 
un cambio radical en la dirección económica del país. Este enfoque, respaldado por un discurso 
liberal y pro-mercado, plantea desafíos y oportunidades que podrían redefinir la posición de 
Argentina en la economía global.

1. Ajuste Social y Laboral: La apertura total de mercados propuesta por Milei podría implicar 
un ajuste brusco en diversos sectores de la economía, con posibles repercusiones en el empleo 
y condiciones laborales. Las resistencias a estos cambios podrían generar tensiones sociales y 
políticas.

2. Vulnerabilidad Inicial: Durante la transición hacia una economía más abierta, Argentina 
podría experimentar una fase de vulnerabilidad, especialmente en sectores que previamente 
estaban protegidos. La adaptación a la competencia internacional podría ser un proceso 
desafiante para algunas empresas locales y principalmente para las Pymes.

3. Impacto en Sectores Sensibles: La apertura total podría afectar a sectores tradicionalmente 
protegidos, como la industria manufacturera y la agricultura. Las consecuencias podrían incluir 
la disminución de la producción nacional y una mayor dependencia de bienes importados.

Que oportunidades puede llegar a tener Argentina con esa apertura de mercados?

En conclusión la propuesta de apertura total de mercados por parte del presidente electo 
Javier Milei representa un giro significativo en la política económica de Argentina. Mientras 
que los defensores ven en ello una oportunidad para revitalizar la economía, los críticos 
expresan preocupaciones sobre los posibles costos sociales y laborales. En este contexto, el 
país se encuentra en una encrucijada crucial, donde las decisiones tomadas en los próximos 
años moldearán su trayectoria económica y su posición en el concierto internacional.

RC545VEGI5CTBKPSBMWIDYQ2NADólar tarjeta: cómo impactarán los cambios en las compras en el exterior, viajes, servicios y los USD 200 para ahorro

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.