Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025EditorEditor

Un modelo de ajuste brutal contra la producción nacional

La política económica de Milei quedó una vez más expuesta en su más reciente declaración contra los industriales. Lejos de fomentar el desarrollo productivo, el presidente dejó en claro que su modelo se basa en una apertura comercial extrema, donde las empresas nacionales deben aceptar perder rentabilidad y competir sin ningún respaldo del Estado.

El mensaje es contundente: no hay plan de desarrollo para la industria argentina, solo un ajuste salvaje que deja a las pymes a merced de los grandes capitales y las importaciones sin control.

Un ataque directo al corazón del aparato productivo

La frase de Milei, expresada sin ningún tipo de filtro, es una sentencia de muerte para miles de empresas nacionales:

"Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos", dijo el mandatario, dejando en claro que no le interesa el sostenimiento de la producción local.

En otras palabras, el gobierno se desentiende por completo del impacto de sus políticas en la industria, empujando a las empresas a aceptar un esquema donde la especulación financiera y la importación sin control destruyen el mercado interno.

"Milei ha declarado la guerra a la industria argentina. No hay un solo país desarrollado en el mundo que crezca sin proteger su producción. Lo que propone es la entrega total del aparato productivo", advierten expertos en economía industrial.

¿Qué significa esto para la industria nacional?

Las consecuencias de este discurso ya se sienten en el sector productivo:
✅ Aumento de importaciones que desplazan a la producción local.
✅ Destrucción de empleo en sectores manufactureros y pymes.
✅ Caída del consumo interno por el deterioro del poder adquisitivo.
✅ Desindustrialización acelerada al quitar toda política de incentivo o protección.

El mensaje de Milei no solo ignora la realidad de la industria argentina, sino que la ataca deliberadamente, promoviendo un modelo donde solo sobreviven los grandes grupos económicos con respaldo internacional, dejando afuera a los empresarios nacionales.

Fuente:
[Ámbito - El duro mensaje de Javier Milei a los industriales: "Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos"

Te puede interesar
Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.