ANSeS: renunció la cúpula del Fondo de Garantía de Sustentabilidad

Juan Monge Varela se va desde mañana de la adminstración del fondo, junto con Pablo Pereyra Iraola y Andrés Rodríguez Lubary.

Nacional - Gobierno01 de agosto de 2018EditorEditor
anses_crop1519737511271_crop1522982138954.jpg_147459497

Juan Martín Monge Varela, subdirector Ejecutivo de Operación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS, renunció desde agosto a la administración del fondo, según confirmaron fuentes del organismo.

En la salida lo acompañan Pablo Pereyra Iraola, gerente de Operaciones del FGS, y Andrés Rodríguez Lubary, gerente de Inversiones del fondo.

Desde el organismo indicaron que Monge Varela se retira para manejar "un proyecto de él”.

Pero el cambio se produce en momentos en que el FGS debe vender activos para financiar las jubilaciones, según lo acordado con el Fondo Monetario Internacional.

Hoy los tres funcionarios reunieron a los empleados del FGS para informar su salida. Allí explicaron que en realidad habían acordado un año de gestión. “Nos quedamos un poco más”, dijeron.

Es que se trata del segundo recambio de la administración del fondo en la gestión Emilio Basavilbaso a cargo del ANSeS.

En diciembre de 2016, Luis María Blaquier, también presentó su renuncia. En su lugar, Basavilbaso nombró a Monge, un amigo suyo del Newman.

“Monge Varela va a seguir a disposición. Su salida no es repentina”, dijeron en ANSeS.

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.