Reclamos cruzados entre CGERA y Dante Sica

La entidad que conduce Marcelo Fernandez finalmente celebró el día del empresario nacional junto al Ministro Dante Sica y sus secretarios. Durante la actividad hubo reclamos cruzados, CGERA pidió medidas para el sector pero Sica les retrucó por el empleo informal en las pymes.

Política29 de agosto de 2018EditorEditor
20180829 - dante sica cgera

El ministro de Producción, Dante Sica, se reunió ayer con representantes de la Confederación General Empresaria Argentina (Cgera), de quienes recibió una serie de pedidos y consultas por la crítica situación del sector pyme. La actividad está atravesando una difícil situación por el incremento en los costos por la devaluación, un mercado que se contrajo por la pérdida de poder adquisitivo de los asalariados y la apertura indiscriminada de las importaciones. A esto se suma una política monetaria contractiva, con una tasa de interés rectora del 45 por ciento anual, que hace imposible el financiamiento de este segmento.

Sica por su parte intentó convencer a los empresarios de la Cgera de que logrará sortear esta situación y les reclamó "el alto nivel de empleo informal en el sector" y agregó "así no se puede sostener ningún sistema jubilatorio", algo que no cayó bien entre varios de los presentes. Así mismo indicó que están trabajando en "una nueva ley pyme junto a legisladores oficialistas". Al finalizar su discurso Sica partió arrastrando varios empresarios pymes interesados en que los atiendan en el Ministerio de la Producción a pesar de que la actividad seguía con la agenda programada con un debate entre economistas.

“El presidente de Cgera (Marcelo Fernández), plantea ante Sica y el equipo del Producción las problemáticas y las propuestas de las pymes”, afirmó el directivo a través de su cuenta de Twitter. El 16 de agosto, en el marco del Día del Empresario Nacional, las cámaras pymes, encabezada por Cgera, habían presentado un documento al ministro con el pedido de un conjunto de medidas para paliar la difícil situación del sector. Entre los presentes estaban Raúl Zylbersztein de FECIBA, Ariel Aguilar de CIMA, Marco Meloni, Raúl Hutin y Pedro Bergaglio de la Fundación Protejer, Aldo Lorusso de CAMIMA, Verónica Wejchenberg de la Agrupación Gelbard, Norberto Fermani de ópticos entre otros.

Entre las medidas se destaca la reducción de impuestos para las empresas que mantengan el personal, moratorias para deudas impositivas, reducción de las tasas para las pymes, un mayor control a las importaciones competitivas y una “tarifa pyme” aplicada a los servicios públicos como luz, gas, agua, entre otros.

Fuente: Pagina 12 / Propia

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.