Cayó por tercer mes consecutivo el uso de la capacidad de la industria

El impacto de la primera corrida cambiaria, que se produjo a fin de abril, ralentizó el ritmo de producción en las fábricas. 

Informes y encuestas12 de septiembre de 2018EditorEditor
pymes industriales tarifazo
pymes industriales tarifazo

El uso de la capacidad instalada de la industria cayó por tercer mes consecutivo y se ubicó en 60,1% en julio, informó esta tarde el Indec.

De acuerdo con el relevamiento del organismo estadístico, la ralentización del ritmo de producción se dio a partir de mayo, mes en el que comenzaron los coletazos de la primera corrida cambiaria, que comenzó a fin de abril. La capacidad instalada bajó de 67,6% que había registrado en abril a 65,1% en mayo, después a 61,8% en junio y de ahí a 60,1% en el séptimo mes del año.

Solo cinco de los doce sectores que sigue el Indec produjeron por encima del 60,1% de su capacidad. Estos fueron Industrias metálicas básicas (86,3%); Papel y cartón (73,8%); Productos del tabaco (73%); Minerales no metálicos (71,4%) y Refinación de petróleo (66,2%).

Por debajo del nivel general se ubican productos alimenticios y bebidas (58,9%); Edición e impresión (58,6%), Productos de caucho y plásticos (54,3%); Productos textiles (53,6%); Metalmecánica excepto automotores (51,1%); Sustancias y productos químicos (50,8%) e Industria automotriz (48,1%).

Te puede interesar
Lo más visto
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.