Ajuste por inflación: qué es y por qué es importante

Informes y encuestas21 de abril de 2023EditorEditor
ajuste por inflacion 001
ajuste por inflacion 001

El ajuste por inflación es esencial para una empresa que lleva contabilidad debido a las constantes variaciones de los precios en nuestro país. La inflación puede afectar negativamente el poder adquisitivo de una empresa e, incluso, erosionar sus ingresos y utilidades. 

Por esta razón, el ajuste por inflación es una herramienta útil que permite a las empresas actualizar sus estados financieros, para reflejar el valor real de sus activos y pasivos. Esto es fundamental para tomar decisiones en un contexto inflacionario.

Sin embargo, su cálculo manual lleva muchas horas de trabajo y además, pueden producirse errores humanos en el proceso. Por ello en este artículo, explicamos qué es el ajuste por inflación y cómo un sistema automatizado puede beneficiarnos.

¿Qué es el ajuste por inflación?

El ajuste por inflación implica reconocer la variación de la capacidad de compra de la moneda y debido a ello, actualizar los valores de los bienes de un negocio. Esto ocurre en un contexto económico con aumento constante y generalizado de los precios de bienes y servicios. 

Entonces, este ajuste permite actualizar los valores de los activos y pasivos de nuestro emprendimiento, en función de la variación del poder adquisitivo de la moneda. El proceso se realiza a través del seguimiento y medición de índices que reflejan la evolución de la inflación. 

Tanto las normas internacionales de información financiera como las normas locales profesionales exigen reexpresar a moneda homogénea los estados contables. Esto es así, cuando la economía se considera como inflacionaria.

¿Por qué es importante el ajuste por inflación?

En una economía con altos niveles de inflación, mantener activos en forma de dinero en efectivo, disponibilidades o créditos en pesos puede generar pérdida del poder adquisitivo. Esto tiene su origen en la depreciación del valor de la moneda. 

Lo contrario sucede con la tenencia de pasivos monetarios. Por consiguiente, el ajuste por inflación permite una presentación más precisa de la situación financiera del negocio en contextos inflacionarios. Se presenta como una herramienta esencial para la toma de decisiones.

Es importante recordar que los cambios en los precios suelen tener un impacto significativo en la capacidad adquisitiva de una empresa. Por ello, un ajuste por inflación nos permite tener uniformidad en las partidas del ejercicio contable, clarificando la solvencia.

¿Cómo se realiza el ajuste por inflación?

El ajuste por inflación se puede realizar de forma manual o a través de una solución de gestión. Realizar este proceso manualmente puede resultar un poco dificultoso. Por eso, te recomendamos realizarlo con un software contable como Xubio.

En un sistema automatizado, no es necesario ingresar los índices manualmente, lo que hace que puedas ahorrar mucho tiempo de trabajo. 

Para aplicar el ajuste por inflación, la empresa utiliza los Índices establecidos en la Resolución Técnica N° 6 (de acuerdo a lo definido por la Resolución 539/18 de la Junta de Gobierno). Estos índices son publicados por la Federación Argentina del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

La simplicidad y la rapidez son beneficios clave de un sistema de este tipo. Ya que al eliminar la necesidad del ingreso manual de los índices de inflación y la realización de los cálculos de ajuste, se reduce la posibilidad de cometer errores.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.