Encuesta PYME de Expectativas Económicas ¡Participá!

Te invitamos a participar de la única encuesta federal para PYMES argentinas

Informes y encuestas07 de julio de 2023comunicacioncomunicacion
Encuesta Pymes 2023
Encuesta Pymes 2023

Se hizo lanzamiento de la encuesta del 2° Trimestre del año 2023, Expectativas Económicas, donde se les consulta a las empresas argentinas sobre nivel de actividad, expectativa política, inflación, restricción de importaciones y otros temas también relacionales con el mundo Pyme.

La encuesta, sólo tiene una duración estimada de 5 minutos para ser completada y estará abierta al público hasta el 15 de julio del 2023.

Su principal función es recolectar información relevante y valiosa para ayudar a las empresas nacionales con los problemas que atraviesan todos los días, poniendo en conocimiento y agenda las necesidades y urgencias del sector.

Esta convocatoria además, hace un llamado a quienes la completen a solicitar la información que necesiten, nutrirla, aportar ideas y compartirla para que este gran aporte de primera mano les sea útil a todos y todas.
 
A quienes rellenen la encuesta, cuando cierre la convocatoria, se les hará entrega por email de lo reportes con el análisis de las respuestas generales.

Podés completar la encuesta en el siguiente formulario:

Te puede interesar
Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.