Sergio Massa se reune con la UIPBA y larga su campaña con las pymes

El líder del Frente Renovador mantuvo un encuentro con las autoridades de la Unión Industrial bonaerense donde pareció justificar la falta de inversiones de los hombres de negocios.

Política19 de septiembre de 2018EditorEditor
IMG_20180919_085415

Aunque aún falta un largo trecho para las elecciones de 2019 el líder del Frente Renovador Sergio Massa se mueve tanto por el interior del país como por la Provincia de Buenos Aires, manteniendo reuniones con empresarios pymes y dirigentes políticos.

Tras un viaje relámpago a Córdoba donde participó de las exequias del ex gobernador y ex compañero de alianza José Manuel De la Sota, quien falleció el pasado sábado en un accidente de tránsito, el ex diputado mantuvo un encuentro con las autoridades de la Unión Industrial bonaerense donde pareció justificar la falta de inversiones de los hombres de negocios.

"El sistema de impuestos desalienta, porque la presión impositiva es muy  alta. Y al Gobierno lo que se le ocurre es que, a aquellos que traen los dólares para que paguemos la deuda, le aumenta más los impuestos, con un nuevo derecho aduanero, en lugar de castigar a los que la tienen afuera, timbearon o evadieron", afirmó durante el almuerzo que compartieron.

20180307 - urtubey animales sueltos“Muchas pymes y empresas no van a llegar a 2019" José Urtubey

Massa estuvo acompañado de los referentes económicos de su bloque en la Cámara de Diputados: el ex presidente de la UIA José Ignacio de Mendiguren y el economista Marco Lavagna. Estuvieron también presentes los diputados provinciales Rubén Eslaiman, Ramiro Gutiérrez y Jorge D’Onofrio.

“La tasa de interés en la Argentina desalienta la posibilidad de inversión. Sin seguro de tasa hoy nadie va a tomar un crédito para producir, para ponerse en marcha o volver a crecer”, agregó ante los gestos de afirmación de los industriales bonaerenses.

Durante el encuentro, Massa también destacó el proyecto de Emergencia Fiscal PyME que presentó su bloque en la Cámara de Diputados. La medida busca frenar por 180 días embargos de cuentas bancarias y juicios de AFIP, ARBA y agencias municipales a Pymes, comerciantes, profesionales, monotributistas y emprendedores.

001-APORTES-TRUCHOS-624x429Denuncian que cámaras empresarias aportaron a la campaña "trucha" del PRO

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.