
El ministro se reunió con la UIPBA. Ayer junto con Pichetto se acercó a la UIA a escuchar el plan sectorial de la gremial empresaria. Tras la reunión, llevó al Congreso un programa de alivio a las pymes.
El ministro se reunió con la UIPBA. Ayer junto con Pichetto se acercó a la UIA a escuchar el plan sectorial de la gremial empresaria. Tras la reunión, llevó al Congreso un programa de alivio a las pymes.
Por la falta de ventas y una gran acumulación de stock, Cerámica Cortines decidió suspender la producción por 90 días a partir de mayo
Los dirigentes de la UIA entre la realidad que viven las industrias y la simpatía ideológica con Cambiemos quedaron atrapados en un verdadero Síndrome de Estocolmo
"Yo veo al Gobierno muy dialoguista" afirmó Claudio Rodriguez uno de los dueños de Sinteplast
La firma que fabrica neumáticos dejjará un total de 41 trabajadores sin trabajo cuando la fábrica cierre sus puertas la semana próxima. Más de 20 obreros ya aceptaron el retiro voluntario y el resto lo haría de manera indefectible. Las tarifas y la apertura en el mercado fueron clave en el desenlace de la firma.
Deutz y Carraro, emplazadas en el Parque Industrial La Cantabrica, bajan sus persianas en los primeros días del 2019 mientras los dirigentes empresariales silencian la situación del sector pyme.
La grave situación que atraviesan las pymes industriales no se condice con la posición de la UIA, ADIBA y UIPBA que manifiestan mas coincidencias que disidencias con Dante Sica.
Las cámaras industriales bonaerenses afines al oficialismo se reunieron con la Gobernadora Vidal y partieron del encuentro con las manos vacías. No participó el Ministro de la Producción Javier Tizado.
El líder del Frente Renovador mantuvo un encuentro con las autoridades de la Unión Industrial bonaerense donde pareció justificar la falta de inversiones de los hombres de negocios.
El presidente le blanqueó a empresarios navales la idea de poner la empresa, que está en manos del Estado bonaerense, en manos privadas.
"Hay una Argentina antes y después de la crisis cambiaria", remarcó Martín Rapallini, titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, y pidió el regreso de las líneas de crédito de tasas promocionadas para las pymes.
Ignacio Pérez Riba es Jefe de Gabinete del Ministerio de la Producción, aunque se presente como viceministro. En la exposición de parques industriales hizo declaraciones que más que tranquilidad llevaron preocupación a los hombres de negocio.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.