
La T se adueño de la UIA y la UIPBA: Puso todos los alfiles a controlar los industriales
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
El ministro se reunió con la UIPBA. Ayer junto con Pichetto se acercó a la UIA a escuchar el plan sectorial de la gremial empresaria. Tras la reunión, llevó al Congreso un programa de alivio a las pymes.
Por la falta de ventas y una gran acumulación de stock, Cerámica Cortines decidió suspender la producción por 90 días a partir de mayo
Los dirigentes de la UIA entre la realidad que viven las industrias y la simpatía ideológica con Cambiemos quedaron atrapados en un verdadero Síndrome de Estocolmo
"Yo veo al Gobierno muy dialoguista" afirmó Claudio Rodriguez uno de los dueños de Sinteplast
La firma que fabrica neumáticos dejjará un total de 41 trabajadores sin trabajo cuando la fábrica cierre sus puertas la semana próxima. Más de 20 obreros ya aceptaron el retiro voluntario y el resto lo haría de manera indefectible. Las tarifas y la apertura en el mercado fueron clave en el desenlace de la firma.
Deutz y Carraro, emplazadas en el Parque Industrial La Cantabrica, bajan sus persianas en los primeros días del 2019 mientras los dirigentes empresariales silencian la situación del sector pyme.
La grave situación que atraviesan las pymes industriales no se condice con la posición de la UIA, ADIBA y UIPBA que manifiestan mas coincidencias que disidencias con Dante Sica.
Las cámaras industriales bonaerenses afines al oficialismo se reunieron con la Gobernadora Vidal y partieron del encuentro con las manos vacías. No participó el Ministro de la Producción Javier Tizado.
El líder del Frente Renovador mantuvo un encuentro con las autoridades de la Unión Industrial bonaerense donde pareció justificar la falta de inversiones de los hombres de negocios.
El presidente le blanqueó a empresarios navales la idea de poner la empresa, que está en manos del Estado bonaerense, en manos privadas.
"Hay una Argentina antes y después de la crisis cambiaria", remarcó Martín Rapallini, titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, y pidió el regreso de las líneas de crédito de tasas promocionadas para las pymes.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.