Economías regionales: productores afirman que el Gobierno Nacional los "está humillando"

Productores de frutas de Río Negro afirman que en esta temporada están "por caer" 70 pymes y que el "libro blanco de la fruticultura" que impulsa el Ministro de Agroindustria Etchevehere no responde a las necesidades y urgencias de los productores

Política - Agro26 de enero de 2018 editor
20180126 - rio negro

"¡Nos están humillando!”, dijo enérgico y con bronca el referente de los regantes productores cipoleños Eduardo Artero, al referirse a las políticas que adopta el gobierno que sigue sin dar una respuesta concreta a los reclamos de los chacareros de Cipolletti y la región.

Artero manifestó que él no piensa callarse y denunciará las medidas que no tienen sentido real para la producción y a los funcionarios que “dicen ser eficientes porque ganan miles y miles de pesos y porque son eficientes en decir pavadas y hablar todo el tiempo sin fundamento”.

A juicio del dirigente, el denominado Libro Blanco de la fruticultura no responde a las necesidades y urgencias de los productores, que conforman el sector más profundamente en crisis de la actividad y al que no se le puede seguir pidiendo que baje más los costos, cuando está cobrando la mitad de lo que debería para sólo cubrir los gastos.

lecheriaPara el nuevo Presidente de la Sociedad Rural hoy la lechería está en crisis

Manifestó que en Cipolletti la cantidad de chacareros que continúan trabajando sus tierras son cada vez menos, al punto que auguró un no lejano fin total de las labores frutícolas en esa zona. Afirmó que él mismo y otros que como él se esmeran en su tareas no tardarán mucho en abandonar el rubro, ante la imposibilidad de sustentarlo.

Por eso, en sus oídos los planteos de funcionarios y políticos de todo nivel para que se aumente la eficiencia, se bajen costos y se mejoren los resultados generales ya suenan a “agresiones” que no están dispuestos a tolerar más. Son “humillaciones” para un sector económico que sigue marchando a la debacle y que pronto dejará de dar un sustento mínimo al Valle.

Frente a este panorama y sin respuesta oficial aún, Artero sigue pidiendo públicamente hablar con el presidente de la nación, Mauricio Macri, para darle una visión cierta de lo que acontece y alertarlo de la destrucción de esta economía regional.

“¡No voy a aguantar más humillaciones! Nos piden más eficiencia y bajar costos. Pero ¿qué están diciendo? Yo no me pienso callar y denunciaré todo lo que están haciendo mal”.

Según las estimaciones de Artero, en la actualidad no quedan más de 50 productores “en pie” en la zona de Cipolletti que trabajan contra viento y marea para lograr producir y seguir en la actividad frutícola. Unos 70 más están al borde del desastre o ya han tirado la toalla, por lo menos, por esta temporada.

not_8225_IMG-20180110-WA0041La Federación Agraria advirtió sobre el aumento del endeudamiento de los pequeños productores

Finalmente el dirigente frutícola avizora un panorama muy complicado en el futuro de gran parte de los chacareros, y que por lo pronto van a subsistir solamente algunas empresas.

Fuente: Vaconfirma

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.