La Justicia condena a UBER Argentina e inhabilita a su CEO por 2 años

Un fallo de la justicia condena a UBER Argentina, le aplica multas e inhabilita a su CEO por ejercer una actividad lucrativa de manera ILEGAL.

Nacional - Poder Judicial22 de septiembre de 2018EditorEditor
20180403 - uber

En el día de ayer, luego de un largo y complejo proceso judicial, el Juzgado en lo Contravencional, Penal y de Faltas n° 25 condenó a UBER ARGENTINA y a Mariano Xavier Otero por organizar actividades lucrativas no autorizadas en el espacio público.

A su vez, a Otero lo inhabilitó por el término de 2 años para ejercer cualquier actividad vinculada a la prestación de servicio de transporte de pasajeros.
En concreto, la Justicia Contravencional, Penal y de Faltas que ya había condenado a múltiples choferes que prestaban labores como uberistas, tuvo por probado que la empresa UBER ARGENTINA y su cabeza local, Mariano Xavier Otero, mediante la utilización de las diferentes plataformas digitales organizaron la contratación de un servicio de transporte no autorizado.

En otras palabras, confirmando la ilegalidad del servicio brindado por UBER, se condenó tanto a quien se atribuye la jefatura de la compañía como a la propia empresa por estar a cargo de la organización de dicha ilícita actividad. Así lo público en su cuenta de twitter el Fiscal de cámara Martín Lapadu.

No quedan dudas que no solo deben responder ante la justicia los choferes sino también los directivos y hasta la propia empresa UBER por la prestación de un servicio de pasajeros que no esta autorizado.

De persistir con su ilícito proceder, la Justicia deberá intervenir en cada caso y aplicar condenas cada vez más rigurosas a quienes actúen en representación de UBER.

Se aclara que el fallo aún no está firme, y sus fundamentos se darán a conocer el día 28 de septiembre próximo.

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.