Entidades pymes se suman al paro general y realizan un tercer persianazo

Empresarios Nacionales Pymes se plegaron al paro general del día 25 y convocan a un persianazo del comercio y la industria

Política23 de septiembre de 2018EditorEditor
IMG-20180924-WA0000
Persianazo pyme

Marcell BarbaniReferente Sindical de ENAC

Varias entidades de empresarios pymes bajo la consigna del persianazo se plegaran al paro general convocado por la CGT el dia 25 de Septiembre. Así mismo se movilizarán después del medio día junto a las dos CTA y el Frente Sindical para el Modelo Nacional en el microcentro porteño configurando una jornada de protesta que se extenderá por 36 horas.

El persianazo anterior contó con una fuerte adhesión del comercio y dada las condiciones actuales de la economía los organizadores aspiran que este tenga aún mayor participación. Las entidades convocantes son CEEN, APYME, Asoc PYME, Agrupación Gerlbad, Frente Productivo, capyme, pymes sur y la ENAC.

La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - en un comunicado afirmó que "No hay margen para la ambigüedad, para la especulación, ni para la dubitación, este es un modelo anti trabajar y anti pyme" y agregó que "No alcanzan ya los reclamos sectoriales para sortear esta recesión económica, necesitamos una solución política que resuelva esta crisis autoinfligida que estamos transitando".

Por su parte la mesa de conducción de APYME indicó que "Este modelo no da soluciones a los sectores medios, a las Pymes ni a los trabajadores, los números sobre trabajo y producción son claros y manifiestan el deterioro y la situación de crisis”.

Cabe destacar que se renovó la Comisión Directiva reeligiendo a Eduardo Fernandez al frente de la misma.

CGERA y la UIA aún no se manifestaron

La entidad que preside Marcelo Fernández aún no comunicó su adhesión al paro general del día 25. Si bien se lo vió a Marcelo Fernadez junto a Daniel Scioli en la exposición PROTEXTIL el dirigente no se manifestó públicamente a favor del paro general.

La entidad industrial que en los últimos días mostró datos preocupantes de caída industrial tampoco se manifesto en favor de la medida que fuerza que acompañan las pymes.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.