
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
La red de microblogging deja cada vez mas en offside los pensamientos de políticos y economistas donde se muestra la verdadera grieta entre la opinologia y la realidad. Para muestra basta un botón: Andrés López.
Política - Opinión30 de septiembre de 2018De la redacción
Andrés López es Economista, investigador Independiente (?) CONICET/IIEP-UBA y Director, Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA según informa la pagina Argentina.gob.ar, roles hoy bendecidos solo a profesionales simpatizantes de la ideología de cambiemos.
Pero la cuestión es que el vehemente tuitero se refirió la relación emocional entre los productores de TODOS los sectores y la brutal devaluación de la moneda nacional provocada por el Gobierno de Macri y el mejor equipo de economía de los últimos 50 años que luego de llevar el tipo de cambio de 9 a 42 pesos por dólar aún no pudo corregir ninguna de las variables centrales económicas.
La reacción al exabrupto hacia la producción no se hizo esperar, y el economista destacado lejos de aclarar el comentario propio del ciclo básico común se hizo el desentendido. ¿ No es grave que un funcionario público, responsable de formar los economistas de la Universidad de Buenos Aires, tenga tal nivel de desconocimiento de los sectores productivos?
La Asociación de Empresarios Nacionales salió a contestarle a la misma altura, en la red de microblogging twitter, repudiando sus dichos.
Lo cierto es que en 3 años de gestión del Gobierno Nacional pasaron decenas de economistas tuiteros y soberbios pero el país esta cada vez mas pobre, con más pobres, con mas desempleo y con menos empresas. ¿Acaso no serán los economistas el problema? Es más, ¿no será la paupérrima formación que hacemos de los economistas en nuestra universidad pública que no pueden resolver los problemas de la misma sociedad que les pagó su educación el problema de fondo?.
Señor Andrés López si usted es miembro del Consejo Presidencial Argentina 2030 ¿porque no hace lo que tiene que hacer que es aconsejar al jefe de gabinete de ministros en lugar de agredir a los aportantes netos de impuestos del sistema que son los que producen?.
El anterior ministro de desindustrialización Francisco Cabrera uso ese mismo desafortunado término para dirigirse a los industriales de la UIA, así le fue. Quién llora último llora peor.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.