FCE UBA: Un economista a la derecha de la realidad

La red de microblogging deja cada vez mas en offside los pensamientos de políticos y economistas donde se muestra la verdadera grieta entre la opinologia y la realidad. Para muestra basta un botón: Andrés López.

Política - Opinión30 de septiembre de 2018EditorEditor
lopez_andres

De la redacción 

Andrés López es Economista, investigador Independiente (?) CONICET/IIEP-UBA y Director, Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA según informa la pagina Argentina.gob.ar, roles hoy bendecidos solo a profesionales simpatizantes de la ideología de cambiemos.

Pero la cuestión es que el vehemente tuitero se refirió la relación emocional entre los productores de TODOS los sectores y la brutal devaluación de la moneda nacional provocada por el Gobierno de Macri y el mejor equipo de economía de los últimos 50 años que luego de llevar el tipo de cambio de 9 a 42 pesos por dólar aún no pudo corregir ninguna de las variables centrales económicas.

La reacción al exabrupto hacia la producción no se  hizo esperar, y el economista destacado lejos de aclarar el comentario propio del ciclo básico común se hizo el desentendido. ¿ No es grave que un funcionario público, responsable de formar los economistas de la Universidad de Buenos Aires, tenga tal nivel de desconocimiento de los sectores productivos?

La Asociación de Empresarios Nacionales salió a contestarle a la misma altura, en la red de microblogging twitter, repudiando sus dichos.

Lo cierto es que en 3 años de gestión del Gobierno Nacional pasaron decenas de economistas tuiteros y soberbios pero el país esta cada vez mas pobre, con más pobres, con mas desempleo y con menos empresas.  ¿Acaso no serán los economistas el problema? Es más, ¿no será la paupérrima formación que hacemos de los economistas en nuestra universidad pública que no pueden resolver los problemas de la misma sociedad que les pagó su educación el problema de fondo?. 

Señor Andrés López si usted es miembro del Consejo Presidencial Argentina 2030 ¿porque no hace lo que tiene que hacer que es aconsejar al jefe de gabinete de ministros en lugar de agredir a los aportantes netos de impuestos del sistema que  son los que producen?.

El anterior ministro de desindustrialización Francisco Cabrera uso ese mismo desafortunado término para dirigirse a los industriales de la UIA, así le fue. Quién llora último llora peor.

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.