Quebró Alco-Canale y hay 2.500 empleos en riesgo

La Justicia decretó la quiebra de la empresa Alco-Canale y hay 2.500 empleos en riesgo entre directos e indirectos. Es una de las principales fabricantes y exportadora de conservas del país. Su crisis comenzó en el 2015 y se profundizó este año.

Política - Industria03 de octubre de 2018EditorEditor
empresa

Una de las marcas tradicionales vinculadas a las conservas enlatadas acaba de quebrar. Se trata de la emblemática empresa alimenticia mendocina Alco-Canale, considerada la mayor empresa exportadora de conservas de esa provincia, acaba de iniciar el proceso de desaparición.

Ocurre que la justicia federal selló su futuro, decretando la quiebra de la compañía que venía operando bajo la razón social de Industria Alimentaria Mendocina (IAMSA), propiedad del grupo Alco-Canale.

Dedicada a la elaboración de conservas, pulpas de frutas, tomates, legumbres, hortalizas, dulces y mermeladas, daba empleo a 700 trabajadores desde su planta en la región mendocina del Valle de Uco, además de otro establecimiento menor ubicado en la localidad de General Alvear. También tenía establecimientos en Río Negro, Catamarca y la localidad bonaerense de Llavallol y llegó a contar con 2.400 empleados.

 

Los problemas de la compañía no eran nuevos. Se remontan al 2015, cuando comenzó su debacle financiera a pesar de que el anterior gobierno kirchnerista intentó un operativo rescate con una inyección de $150 millones a través de un crédito del Banco Nación que finalmente no sirvió para que la empresa superara esa crítica situación.

2277391w380A contra mano: Uñac lanza un bono fiscal por mil millones de pesos para quien invierta en San Juan



Es más, el dinero fue entregado a las autoridades de Alco-Canale fueron distribuidos en dos etapas de $75 millones que se completaron en el 2016, pero que no evitaron el despido de cientos de sus trabajadores y la suspensión de otros tantos, ni los constantes incumplimientos en el pago de sus deudas, sueldos y otros gastos a proveedores.

En ese momento, el gobierno mendocino decidió interventir directamente para volver a intentar un operativo rescate hasta que a principios de este año, la compañía otra vez se vio inmersa en un escenario de inestabilidad que derivó ahora en el fallo judicial que decretó su quiebra.

La empresa supo ser líder en la producción e industrialización de frutas y hortalizas de la Argentina que se vio afectada por un combo formado por la fuerte caída de las exportaciones, el menor consumo y la constante suba de costos.

Según dan cuenta portales informativos de Mendoza, desde el Partido Justicialista adelantaron que presentarán un plan para iniciar “la recuperación” de la fábrica ubicada en Tunuyán para que sea gerenciada por sus trabajadores.

También pidieron que la empresa sea acompañada por Pro Mendoza, el Instituto de Desarrollo Comercial y el Instituto Industrial de la Provincia, para que siga funcionando como una cooperativa.

Fuente: iprofesional

Te puede interesar
expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.