Ushuaia: cierra el casino y despide a 100 trabajadores

#Crisis Cerró Casino Club en Ushuaia 100 personas perdieron sus empleos. Alrededor de 30 trabajadores pertenecían al gremio gastronómico y otros 70 al Sindicato de Trabajadores del Juego de Azar.

Nacional - Provincias13 de octubre de 2018EditorEditor
20181013_102518

La empresa Casino Club, cerró la última de la dos salas de juego que tenía en la ciudad de Ushuaia y dejó en la calle a 100 personas, confirmaron ayer fuentes gremiales relacionadas con la actividad.

La empresa resolvió cerrar las puertas del local la avenida Maipú, inaugurado en 2010. El secretario general del gremio gastronómico, Ramón Calderón, dijo que el cierre es producto “del declive que comenzó a tener la empresa en todo el país, con el cambio de Gobierno nacional”. 

La medida involucra a la sala principal, el edificio con forma de cola de ballena ubicado sobre la costa, e inaugurado en 2010. 

20181012 - flyer Mundo post 800 x 400Encuesta de Expectativas Económicas ¡participá!

El secretario general del gremio gastronómico (UTGHRA) de Ushuaia, Ramón Calderón, confirmó que esperaban el cierre luego “del declive que comenzó a tener la empresa en todo el país, con el cambio de gobierno”.


“Ya se habían cerrado salas en la Rioja y Mendoza, y aguardábamos que nos tocara a nosotros. Los directivos de la empresa hablan de persecución política. A nosotros nos importa el personal despedido”, recalcó Calderón en declaraciones a Radio Nacional.

horst_paulmann.jpg_817894534Para el dueño de CENCOSUD Paulmann "los empresarios argentinos no quieren competencia"



Según el dirigente gremial, en Ushuaia había 100 personas trabajando en el casino, 30 vinculada con la gastronomía y 70 agremiados a ALEARA (Sindicato de Trabajadores de Juego de Azar).
El retiro de la empresa no involucra todavía a la sala de la ciudad de Río Grande, que es de menor tamaño y donde se desempeñan unas 12 personas.


Calderón reconoció que la firma pagó el total de las indemnizaciones, y que incluso “hubo gente que percibió un poco más de lo que pensaba”.
Entre los despedidos hay “gente joven, pero con muchos años de antigüedad, algunos con 10 a 14 años”, precisó el sindicalista.


Sobre el destino del edificio, el líder gastronómico contó que existe un interés de comprarlo por parte de un empresario del juego de Río Grande, aunque “también se baraja que no se venda hasta las elecciones de 2019, a la espera de un cambio político”, indicó.


El Casino Club llegó a emplear a más de 250 personas en el pico de su expansión en la capital fueguina, y además de la sala de juegos se organizaban shows musicales y fiestas temáticas.
Después, la actividad comenzó a decaer hasta desembocar en el cierre de las instalaciones confirmado este miércoles.

Fuente: DIario del fin del mundo

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.