Encuesta de Expectativas Económicas ¡participá!

Mundo Empresarial te invita nuevamente a ser protagonista de tu propia historia participando de la Encuesta de Expectativas Económicas para el 3er Trimestre del 2018, de Julio a Septiembre. Es tu oportunidad para que la voz de las pymes se escuche.

Informes y encuestas12 de octubre de 2018EditorEditor
20181012 - flyer Mundo post 800 x 400

20181010 - botonMundo Empresarial te acerca la posibilidad de participar en la encuesta de actividad y de expectativas económicas. En esta ocasión se relevará el 3° Trimestre del 2018 (de Julio a Septiembre).

La encuesta está dirigida tanto a empresarios micro, pequeños, medianos y grandes como a autoempleados, emprendedores, monotributistas, profesionales y cooperativas.

Es importante destacar que las preguntas de actualidad serán sobre la crisis cambiaria, sobre el financiamiento, el FMI, el PRESUPUESTO 2019 y sobre qué medidas se deberían aplicar para salir de la compleja coyuntura económica.

Contestar acá 

Logros de la encuesta

  • Durante Julio del 2017 los participantes determinaron que la inflación se ubicaría en torno al 25% algo que 6 meses después confirmó el INDEC.
  • En Enero la expectativa inflacionaria de los participantes la vuelven a ubicar en el 25% anual, algo que vuelve el INDEC a confirma con mediciones del 6% para los primeros 3 meses del año.
  • Gracias a la encuesta pudimos detectar los embargos intempestivos que hacía la AFIP sobre las pymes, y 6 meses después el organismo simplificó parcialmente el procedimiento.
  • Por tu participación pudimos clarificar que 1 de cada 2 pymes está en una situación de vulnerabilidad económica.

mesa de ayuda mundo empresarial



Te puede interesar
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

Lo más visto