Encuesta de Expectativas Económicas ¡participá!

Mundo Empresarial te invita nuevamente a ser protagonista de tu propia historia participando de la Encuesta de Expectativas Económicas para el 3er Trimestre del 2018, de Julio a Septiembre. Es tu oportunidad para que la voz de las pymes se escuche.

Informes y encuestas12 de octubre de 2018EditorEditor
20181012 - flyer Mundo post 800 x 400

20181010 - botonMundo Empresarial te acerca la posibilidad de participar en la encuesta de actividad y de expectativas económicas. En esta ocasión se relevará el 3° Trimestre del 2018 (de Julio a Septiembre).

La encuesta está dirigida tanto a empresarios micro, pequeños, medianos y grandes como a autoempleados, emprendedores, monotributistas, profesionales y cooperativas.

Es importante destacar que las preguntas de actualidad serán sobre la crisis cambiaria, sobre el financiamiento, el FMI, el PRESUPUESTO 2019 y sobre qué medidas se deberían aplicar para salir de la compleja coyuntura económica.

Contestar acá 

Logros de la encuesta

  • Durante Julio del 2017 los participantes determinaron que la inflación se ubicaría en torno al 25% algo que 6 meses después confirmó el INDEC.
  • En Enero la expectativa inflacionaria de los participantes la vuelven a ubicar en el 25% anual, algo que vuelve el INDEC a confirma con mediciones del 6% para los primeros 3 meses del año.
  • Gracias a la encuesta pudimos detectar los embargos intempestivos que hacía la AFIP sobre las pymes, y 6 meses después el organismo simplificó parcialmente el procedimiento.
  • Por tu participación pudimos clarificar que 1 de cada 2 pymes está en una situación de vulnerabilidad económica.

mesa de ayuda mundo empresarial



Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.