Flexibilización laboral: "Nuestro marco laboral se basa en los empleos que ya desaparecen" Marcos Galperin

El fundador de MercadoLibre, la empresa de comercio electrónico más grande de la región, vuelve a la carga con la flexibilización laboral y responde a todo: los cuadernos, la corrupción y las virtudes y defectos del gobierno de Macri

Política - Opinión 14 de octubre de 2018 Editor Editor
2790756w768

Lidera el principal sitio de comercio electrónico y el primer unicornio tecnológico de América Latina. Cuenta con más de 7000 empleados en la región y en los últimos doce meses más de 321 millones de ítems se vendieron a través de su plataforma. Eso representa transacciones por unos US$12.969 millones y una facturación de US$1319 millones. Tiene 46 años y es cultor de un muy bajo perfil. Sin embargo, en su entrevista exclusiva con LA NACION, Marcos Galperin, fundador y CEO de MercadoLibre, no ahorra definiciones. Desde la distinción entre un empresario y alguien que no lo es, hasta las virtudes y déficits del gobierno actual.

-¿Cuál es su análisis de la situación que atraviesa la Argentina?


-Estamos pasando un momento difícil, intentando estabilizar el tipo de cambio, aunque parecería ser que hemos encontrado una forma de parar la volatilidad, que era lo primero que necesitábamos hacer. Claramente, el tema internacional nos afecta mucho: primero, la economía estadounidense, que está en pleno empleo y genera una presión en los precios, además de una suba en la tasa, que también nos afecta. Después, la guerra comercial con China, que hace presión en los precios internacionales. Creo que necesitamos tener un mejor clima, que entren más dólares e, idealmente, que estos factores internacionales dejen de afectarnos en forma negativa.

Claramente hay que diferenciar a los empresarios emprendedores de los que eran contratistas del Estado

-¿Qué balance hace del caso de los cuadernos de las coimas revelados por LA NACION?

-Yo creo que es, en el largo plazo, algo muy positivo, porque se demuestra que en la Argentina hay empresarios emprendedores y hay otros que, en realidad, más que empresarios eran contratistas del Estado. Además, por supuesto, que en el mundo político hay un sistema organizado para enriquecerse personalmente a costa de los recursos del Estado y de la gente. Había una parte del sector empresarial que estaba en ese mecanismo. Creo que tenemos que aprender, para mirar hacia adelante y para que nunca más los empresarios, y por supuesto los políticos, puedan ser parte de un sistema organizado para apropiarse de bienes de la población. Creo que, si esto es un antes y un después, es realmente un nunca más; es positivo.

-El impacto económico era una consecuencia inevitable.

-Por supuesto que contribuye a la recesión, porque incluso a las empresas que estaban haciendo obra pública se les complica ahora levantar el capital. Entonces, en el corto plazo es muy doloroso. Eso por supuesto que no está bueno. Pero creo que tenemos que aprovechar este dolor para decir que nunca más lo podemos volver a permitir, porque todos sabíamos que eso estaba pasando.

-¿Le sorprendió la cantidad de empresarios involucrados?

-Creo que incluso gente que al principio no tenía malas intenciones terminó entrando en el sistema, porque te van metiendo de a poco. Es decir, hay muchos grises; está el blanco y el negro y hay muchos grises. Vas entrando en el gris claro, gris medio, gris oscuro y terminás en el negro. Creo que es un palo enjabonado y que tenemos que aprender de esto para que nunca más el sector privado participe de un esquema de corrupción tan enorme, que se dio a nivel nacional, pero que también lo vimos a nivel provincial. Creo que a largo plazo puede ser positivo.

-¿Por qué cuesta tanto que el mundo crea en el país? Me refiero al sector privado principalmente

-Creo que se consiguieron muchísimas inversiones. Tal vez teníamos expectativas todavía más grandes, pero incluso el acuerdo con el FMI, o cuando emitís un bono a cien años, eso es gente que está poniendo capital en la Argentina por cien años.

-La diferencia aparece entre lo financiero y la economía real.

-Pero es gente del exterior que le está prestando a la Argentina a cien años. Además, hubo una entrada de muchísimo capital al sector de energías renovables y al agro también. Si uno ve los números de inversiones, el porcentaje venía creciendo muy fuerte, hasta que entramos en esta turbulencia cambiaria. Que, de vuelta, creo que es más un impacto de lo que pasó en todo el mundo; el efecto se acentúa en la Argentina porque hay incertidumbre política respecto de qué va a pasar el año que viene en las elecciones. Hay un sector del arco político que tiene un discurso dramáticamente anticapital. Entonces, por supuesto que a medida que se acercan las elecciones, empieza a haber un "bueno, quiero ver qué va a pasar antes de seguir invirtiendo".

-¿Cree que hay riesgo de volver a un populismo en el país?

-Yo creo que no.

El éxito de 'El Marginal' por algo es. Estábamos en eso. Y la realidad supera a la ficción
-¿Considera que para el mundo eso es una preocupación?

-El mundo está diciendo "quiero ver qué pasa", "quiero ver qué eligen los argentinos", "quiero ver qué camino van a elegir", "quiero que los argentinos me demuestren si están dispuestos a hacer el esfuerzo y el sacrificio que hace falta para, en largo plazo, construir una sociedad que puede tener un presupuesto equilibrado, que paga sus deudas, que apunta al largo plazo; o si quiere una sociedad donde se quiere el fútbol gratis y la luz gratis y el gas gratis, y si después nadie hace las inversiones para pagar esa luz y ese gas, más adelante lo veo". Es un momento en el que los argentinos tenemos que demostrar qué queremos como sociedad. El sistema democrático es excelente para eso, porque algunos querrán una cosa, otros querrán otra, y veremos qué quiere la mayoría del pueblo argentino.

-¿Qué es lo mejor y lo peor que hizo hasta ahora el Gobierno?

-Es difícil contestar la pregunta sin antes decir lo que heredó, incluyendo lo institucional, con esto que estamos viviendo de los cuadernos, es decir, el nivel de corrupción que había a todo nivel. Porque en la provincia de Buenos Aires ves lo que está pasando con jueces, fiscales, policías y barrabravas. Uno ve El Marginal y por algo tiene el éxito que tiene, ¿no? Estábamos en eso y la realidad supera la ficción. Creo que este Gobierno hizo muchas cosas buenas, a nivel institucional, a nivel de reducción de déficit, a nivel de poner a la Argentina de vuelta en el mundo, a nivel de varios sectores, como el de energías renovables y el de la industria del conocimiento, que es un sector que anda muy bien y ya estaba andando muy bien antes, con generación de empleo e innovación.

-¿Cuál es el principal déficit?

-Le está costando la parte económica. Tanto el Gobierno como muchos que no estamos en el Gobierno pensamos que iba a ser más fácil controlar la inflación, sin darnos cuenta de que, cuando tenés que subir las tarifas, porque si no las subís se cae la infraestructura, eso tiene un impacto significativo en los precios. El tipo de adecuación de tarifas que hacía falta no era compatible con reducir la inflación. Tenemos una historia inflacionaria muy grande y las expectativas enseguida se ajustan. Y es difícil, es un tema de muchos años poder bajar la inflación. Incluso después de haber puesto las tarifas a un nivel razonable que les permita a las empresas hacer las inversiones necesarias para tener energía, luz.

-Infraestructura clave para las inversiones.

-Que haya fibra óptica, que funcione Internet. La gente muchas veces se olvida, pero nada andaba.

-La situación financiera aparece hoy muy compleja para las pymes, con tasas del 70%...

-Cuando se miran las tasas, hay que mirar también la inflación. Ahora están al 70%, pero la inflación está al 40%. Siguen siendo tasas reales altísimas; claramente es una medida extraordinaria para contener la volatilidad cambiaria.

-¿Era necesario ir al FMI?

-Creo que fue fundamental. Brillante. Conseguir la tasa y el monto que hemos conseguido es algo espectacular. El impacto va a depender de nosotros. Nosotros manejamos la economía y qué se hace con ese dinero que nos da el Fondo es lo que va a determinar si fue bueno o malo. Que alguien venga y te preste una plata a menos de la mitad de lo que te prestaría el mercado, ¿por qué va a ser malo? ¿Porque te ponen ciertas condiciones, porque quieren que se devuelva? Me parece razonable. Y ya vimos qué pasa cuando no devolvés la deuda; no nos fue bien con el default.

Fue fundamental y brillante ir al FMI cuando lo necesitamos y obtener el monto y la tasa que se lograron
-¿Qué es lo que más lo desvela de la economía?

-Una economía que entra en una recesión con un tercio de la población en la pobreza. Es algo dificilísimo y hace que las recetas del populismo sean muy fáciles de vender. Porque a esa parte de la población que está en la pobreza le dicen: "Ahora tocan tres, seis o nueve meses de seguir pasándola mal". Y la solución a corto plazo les parece mucho más atractiva y me parece entendible. Eso me preocupa.

-¿Y a largo plazo?

-Lo que me preocupa de la economía argentina es que hace décadas que no genera empleo de calidad. Vos mirás a Brasil, en plena recesión, en el último año generó más de medio millón de empleos en el sector privado. Tienen un marco laboral flexible, moderno, enfocado en los trabajos que necesita el futuro. Nosotros tenemos un marco laboral basado en la revolución industrial, en los empleos que están desapareciendo en el mundo porque se van a automatizar, y nos cuesta mucho generar empleos en forma sustentable. Y eso es muy difícil. Les decís a las provincias que hay que ajustar el sector público y hay provincias que tienen un enorme porcentaje de su presupuesto en empleos, pero si esa gente no tuviera empleos ahí, ¿dónde estaría? El sector privado no genera empleo, porque el marco general no permite generar empleo sustentable. Es un tema imprescindible que hay que resolver.

Por: José Del Rio para La Nacion