Agroexportadores: La AFIP buscará cobrarle las retenciones a los "vivos de siempre"

#AFIP reclama a las cerealeras que paguen las retenciones. Son exportaciones anotadas antes de los cambios.

Economía - AFIP29 de octubre de 2018EditorEditor
Pelegrina y su antecesor y ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere
Pelegrina y su antecesor y ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere

Surfood, Trading Sur, Servicios Agropecuarios, La Leonor, ADM Agro, Cervecería y Maltería Quilmes, son sólo algunas de las empresas en las que el Gobierno encontró diferencias en las declaraciones juradas al anotarse en el registro de exportadores el pasado 30 y 31 de agosto, previo al cambio en la retenciones.

Ahora está en manos de la AFIP que será la responsable de cobrarle a las empresas. Se espera en breve una nueva publicación en el Boletín Oficial (BO) de más casos como los informados el viernes. Fuentes de Agroindistria confirmaron que se están "descubriendo" nuevas falencias de las 111 declaraciones presentadas de las cuales sólo salieron a la luz 29. "Muchas de ellas se anularon por defectos en los contratos y otras no tienen toda la tenencia de la mercadería", señalaron.

20180618 - etchevehereEscándalo: Etchevehere violó la ley de etica pública pero un juez lo exoneró

"Todo está en manos de la AFIP que volverá a requerir otra documentación para concluir en el pago de la retención no depositada", recordaron. De lo publicado en el BO, se desprende que se anotaron 669.000 toneladas de maíz y 180.000 de trigo. Estos cereales tenían hasta antes de los anuncios cero retenciones. Hoy tributan el 12 por ciento. Lo que quiere decir que deberán depositar al fisco un total entre ambos de u$s18 millones.

Fuentes de las industria reconocieron que "pagaran el derecho de exportación nuevo para poder realizar sus exportaciones". Será interesante ver hasta donde avanza el Estado en el reclamo de lo que se considera legal. Vale recordar que hace poco el Gobierno le condonó una deuda a Molinos Río de la Plata, que pertenece al Grupo Pérez Companc, por u$s70 millones, a partir de un reclamo iniciado en el periodo kirchnerista de noviembre de 2007, cuando las retenciones de la soja pasaron del 27,5% al 35 por ciento.

Por lo pronto en la lista de agosto pasado figuran: Molinos Cañuelas, Oleaginosa Moreno, Bunge, Dreyfus, Molinos Agro, Neofarms, Los Grobo, ACA, entre otros. Fuentev

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.