#G20 día 1: El cruce entre EEUU y China monopolizó la cumbre

Trump acuso a la potencia asiática de ser una economía predatoria y Argentina quedó expuesta como un país de disputa entre Washington y Beijing

Economía - Internacional01 de diciembre de 2018EditorEditor
desplante.png_541755376

La tensión comercial entre China y Estados Unidos quedó manifiesta desde el momento cero de la cumbre del G20 en Buenos Aires, ante la acusación que hizo la Casa Blanca a la economía asiática de ser “depredadora”, e inexorablemente marcó el ritmo de toda la primera jornada.

Todo comenzó con la difusión de un comunicado de la vocera de Donald Trump, Sarah Sanders, que el canciller Jorge Faurie debió salir a matizar bien temprano. “No creo que se haya hablado en esos términos”, aclaró el funcionario, cuando fue consultado por el tono en el que se había hablado sobre China durante el encuentro entre el presidente Mauricio Macri y su par norteamericano, a las 7 de la mañana.

Luego de ese cruce, Trump “plantó” al mandatario argentino cuando le pidió una foto en el momento en que el estadounidense ingresaba al escenario de Costa Salguero donde se desarrollan las reuniones, lo cual descolocó a Macri, que para pasar el momento incómodo se dio vuelta y quedó de espaldas a las cámaras.

29Raderstorf-ES-master1050El G20 no cumplirá las expectativas, pero no todo está perdido

La tensión comercial entre China y Estados Unidos quedó manifiesta desde el momento cero de la cumbre del G20 en Buenos Aires, ante la acusación que hizo la Casa Blanca a la economía asiática de ser “depredadora”, e inexorablemente marcó el ritmo de toda la primera jornada.

Todo comenzó con la difusión de un comunicado de la vocera de Donald Trump, Sarah Sanders, que el canciller Jorge Faurie debió salir a matizar bien temprano. “No creo que se haya hablado en esos términos”, aclaró el funcionario, cuando fue consultado por el tono en el que se había hablado sobre China durante el encuentro entre el presidente Mauricio Macri y su par norteamericano, a las 7 de la mañana.

Luego de ese cruce, Trump “plantó” al mandatario argentino cuando le pidió una foto en el momento en que el estadounidense ingresaba al escenario de Costa Salguero donde se desarrollan las reuniones, lo cual descolocó a Macri, que para pasar el momento incómodo se dio vuelta y quedó de espaldas a las cámaras.


Pero los cortocircuitos no quedaron ahí. Por la tarde, Faurie volvió a ser consultado sobre el tema y repitió que “no hemos utilizado o escuchado alguna palabra en particular”, en una conferencia de prensa que organizó para contar la reunión que mantuvo Macri con la primera ministra de Gran Bretaña, Theresa May.

En la misma línea se expresó el viceministro de Hacienda, Miguel Braun, durante un encuentro con periodistas. “Esa fue una declaración del gobierno americano”, se desligó el segundo de Nicolás Dujovne. “La Argentina tiene una relación comercial muy constructiva con China, que es nuestro segundo socio comercial, más allá de las disputas que tenemos por temas de antidumping”, añadió, en un intento por calmar las aguas.

Fue en ese marco que llamativamente China levantó las dos conferencias de prensa que funcionarios de la delegación iban a dar a lo largo del día. “Fue un error de la organización, nosotros siempre habíamos previsto hablar mañana”, señalaron miembros de la comitiva.

Entre los que ya se habían alistado para escuchar estaba Roberto Cardarelli, el encargado del Fondo Monetario Internacional de monitorear a la Argentina.

El parte de prensa enviado por Washington que dio origen a los cruces señalaba que “los dos líderes reiteraron su compromiso compartido de enfrentar los desafíos regionales como Venezuela y la actividad económica depredadora china”.

La expectativa de esta cumbre del G20 está puesta en algún tipo de tregua en la guerra comercial entre los Estados Unidos y la potencia asiática, tras la reunión que mantendrán sus presidentes el sábado por la noche en esta ciudad.

En ese sentido, la Argentina quedó como nunca expuesta como un país de disputa entre las dos naciones, lo cual se vio reflejado en los anuncios de inversiones en infraestructura que hicieron las dos mayores economías del mundo, y que Macri necesita como el agua ante el cierre del mercado financiero internacional. En ese aspecto, el monto comprometido por China fue mucho más contundente que el de los EE.UU.

fuente: Diario BAE

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.