Longvie reestructura deuda, y sus proveedores ya pagan salarios con cheques a Marzo

Longvie reestructura bonos por $ 150 millones que emitió el año pasado a fin de poder cumplir con sus compromisos. Sin embargo con sus proveedoras se refinancia a tasa 0% y les traslada la crisis a empresas pymes que empiezan a pagar salarios con cheques a Marzo a sus trabajadores.

Política - Industria16 de diciembre de 2018EditorEditor
20181216 - longvie
Hace menos de un año Eduardo Zimmerman, CEO de Longvie afirmaba que "la apertura gradual de la economía no está mal"

El cambio que nunca llegó para Longvie  

Longvie, la fabricante de cocinas, calefones y termotanques de capitales nacionales, anunció que tendrá que reestructurar una serie de Obligaciones Negociables  que había emitido en noviembre del año pasado. Es la clase IV, por un total de $ 150 millones. 

"La firma iniciará conversaciones con entidades bancarias y tenedores de la Clase IV de Obligaciones Negociables (...) con el propósito de redefinir el perfil de vencimientos de su deuda financiera a efectos de adecuarlos a la capacidad de generación de fondos de la compañía", indicó Longvie en un comunicado a la Bolsa de Comercio.

Longvie había emitido las ON el 8 de noviembre de 2017. Tenían que ser canceladas mediante cuatro pagos consecutivos de amortización, con vencimiento a los 15,18, 21, y 24 meses desde la fecha de emisión (o sea que el primer pago se iba a concretar en febrero). Pagaban un interés de tasa Badlar privada más 540 puntos básicos (únicamente para el primer período de devengamiento de intereses, iba a tener un mínimo garantizado de 28,50 % nominal anual), pagaderos en ocho cuotas trimestrales, con vencimientos la primera cuota el 08 de febrero de 2018 y la última el 8 de noviembre de 2019.

En el balance semestral que la empresa cerró el pasado 30 de junio, tenía un pasivo corriente (quiere decir que se vence dentro de los siguientes 12 meses) de $ 602,5 millones y un pasivo no corriente (a más largo plazo) de $ 98,9 millones. Así, el total de deudas de la firma asciende a más de $ 700 millones.

En los primeros nueve meses del año, la compañía vendió $ 1.000 millones y tuvo una pérdida de $ 7 millones, la primera desde 2011.

6-La-industria-textil-advierte-que-se-profundiza-la-crisis-en-el-sectorMás de la mitad de las pymes industriales trabaja al 50 por ciento de su capacidad

A septiembre, las ventas de producción propia al mercado interno en volumen de la empresa totalizaron las 181.981 unidades, 24% menos que el año pasado.

Para no seguir sumando stock, la empresa decidió suspender al personal de su planta de Paraná a partir del lunes, aunque seguirá pagándoles 75% del salario.

La crisis que la paguen las pymes

Sin embargo ese pedido de reestructuración, que tendrá un costo con "el mercado", es trasladado a sus empresas proveedoras.

Tal es el caso de una metalúrgica proveedora con 50 operarios y que hace los componentes para calefones y cocinas. A lo largo de todo el 2018 las órdenes de producción de las "grandes empresas" como Longvie pasaron de 5000 unidades semanales a 500 unidades, incluso a 0 en algunos casos.

Lo perverso es que estos clientes pagan órdenes de compras con valores a 180 días, y a tasa 0% de interés, cuando hoy las tasas de referencia están entre un 65% y un 85% para las pymes.

Tal es la crisis a la que arrastran a las pymes proveedoras que están empezando a abonar los salarios con cheques a Marzo del 2019.

Fuente: Clarin / propia

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.