Suben 75% los cheques rechazados

PROBLEMAS EN LAS CADENAS DE PAGO - Según datos de octubre, equivale al 1,2% del total compensado. El monto involucrado fue de $5.164 millones.

Informes y encuestas18 de diciembre de 2018EditorEditor
20181218 - cheques

La cadena de pagos de las empresas siguió mostrando dificultades durante octubre. De acuerdo con datos del Banco Central de la República Argentina, a lo largo del décimo mes del año se produjeron rechazos de cheques por falta de fondos por $5.164 millones. Esa cifra equivale al 1,2% del total de documentos que pasaron por la cámara compensadora durante el período.

En proporciones, el nivel de rechazos de cheques por falta de fondos es 75% más alto que durante octubre de 2017, cuando fue del 0,7%. En términos absolutos, creció en $1.179 millones con relación al mes anterior. Aun así, para el total del sistema financiero no representa un problema grave.

Pero lo que habría que tomar en cuenta es que en 2018 los documentos librados contra cuentas corrientes representan algo así como el 30% del Producto Bruto Interno (PBI) y constituye uno de los principales canales de pago de la economía. Un año atrás explicaban el 33% del PBI. Eso implica que de mantenerse la tendencia, habrán perdido este año 3 puntos del PBI respecto de 2017. Ese espacio lo han ido ganando los medios electrónicos, como las transferencias automáticas o los sistemas de cuentas no bancarias que el Gobierno trata de desplegar en favor de una mayor formalización de la economía.

20181210 - macri llorandoAnticipan una recesión tan profunda como la que se registró en 2009

En tanto, en septiembre, el monto involucrado en rechazos por falta de fondos fue de $3.985 millones, el 1,1% del total compensado, equivalente al 29,9% del PBI. En el noveno mes de 2017 representaba el 0,7% del total, es decir, un incremento del 71%.

Hay que tener en cuenta que se trata de los peores meses de la economía. De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres, en octubre la actividad bajó 3,1% mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reportó una baja 5,8% en septiembre.

En uno de los pocos relevamientos sobre estado de las cadenas de pago que se hacen en el país, la Unión Industrial de Córdoba (UIC) reportó que hasta septiembre, el 13% de las empresas decía tenerla interrumpida. Hasta junio, sólo el 6,5% de las empresas consultadas estaba en esas condiciones, y luego, en julio se pegó un fuerte salto hasta el 15,5% y el 14,5% en agosto. Mientras tanto, el 45,4% de las empresas dice tener ampliados los plazos de cobro de sus facturas.

Este año el Ministerio de la Producción procuró salir en auxilio de las pymes con un paquete de $26.000 millones para subsidiar una tasa del 29% para descuento de cheques entre una docena de bancos públicos. Luego de ello, salió con otra asistencia similar de $22.000 con una tasa del 45% para una decena de bancos privados y del 38% para el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Ciudad.

fuente: Ambito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.