
Vaca Muerta: Pymes del sector denuncian a una contratista por estafas millonarias
Electrificadora del Valle S.A. (EDVSA) fue denunciada penalmente por 13 pymes de Neuquén que recibieron un total $ 1200 millones en cheques sin fondos.
Electrificadora del Valle S.A. (EDVSA) fue denunciada penalmente por 13 pymes de Neuquén que recibieron un total $ 1200 millones en cheques sin fondos.
En promedio de abril se rechazaron por falta de fondos el 12,28% de los cheques en cantidad y 8,27% en monto, según el BCRA.
El dato corresponde al período que va del 26 de marzo y el 8 de abril. Desde la reapertura del clearing se presentaron 2,5 millones de cheques
Por la caída de la actividad empresarios señalan que habrá muchísimos documentos sin cobrar por falta de fondos. Piden asistencia directa del Gobierno. El Ministerio de Desarrollo Productivo analiza alternativas.
El BCRA sacó un nuevo decreto para mitigar los daños que ocasionará en las pymes la apertura del clearing bancarios, es decir los cobros y los pagos pendientes, mientra un 56% se encuentra cerrado totalmente
Las cifras oficiales muestran la peor tendencia desde 2008. Solo en el pico de la crisis, a mediados del año pasado, hubo peores resultados que en este momento.
Un informe privado reveló que el nivel de #cheques rechazados en 2018 creció un 66,2%. Se trata de una estadística sólo comprable con la crisis del 2001.
Se requiere la conducta deliberada, consciente y voluntaria de dar o entregar un cheque, además de la conciencia y voluntad de no abonar su importe
PROBLEMAS EN LAS CADENAS DE PAGO - Según datos de octubre, equivale al 1,2% del total compensado. El monto involucrado fue de $5.164 millones.
Contadores dicen que en septiembre hubo muy baja actividad y que las pymes en crisis no tienen fondos para pagar anticipos del 5% y del 10%.
Se alargó la cadena de pagos en 15 días. Temen ruptura total
Los dirigentes de las entidades almorzarán con el ministro Sica, quien los convocó para avanzar en esta medida. Producción aportará tres puntos a la tasa. Ayuda paliativa
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.