
Vaca Muerta: Pymes del sector denuncian a una contratista por estafas millonarias
Electrificadora del Valle S.A. (EDVSA) fue denunciada penalmente por 13 pymes de Neuquén que recibieron un total $ 1200 millones en cheques sin fondos.
Electrificadora del Valle S.A. (EDVSA) fue denunciada penalmente por 13 pymes de Neuquén que recibieron un total $ 1200 millones en cheques sin fondos.
En promedio de abril se rechazaron por falta de fondos el 12,28% de los cheques en cantidad y 8,27% en monto, según el BCRA.
El dato corresponde al período que va del 26 de marzo y el 8 de abril. Desde la reapertura del clearing se presentaron 2,5 millones de cheques
Por la caída de la actividad empresarios señalan que habrá muchísimos documentos sin cobrar por falta de fondos. Piden asistencia directa del Gobierno. El Ministerio de Desarrollo Productivo analiza alternativas.
El BCRA sacó un nuevo decreto para mitigar los daños que ocasionará en las pymes la apertura del clearing bancarios, es decir los cobros y los pagos pendientes, mientra un 56% se encuentra cerrado totalmente
Las cifras oficiales muestran la peor tendencia desde 2008. Solo en el pico de la crisis, a mediados del año pasado, hubo peores resultados que en este momento.
Un informe privado reveló que el nivel de #cheques rechazados en 2018 creció un 66,2%. Se trata de una estadística sólo comprable con la crisis del 2001.
Se requiere la conducta deliberada, consciente y voluntaria de dar o entregar un cheque, además de la conciencia y voluntad de no abonar su importe
PROBLEMAS EN LAS CADENAS DE PAGO - Según datos de octubre, equivale al 1,2% del total compensado. El monto involucrado fue de $5.164 millones.
Contadores dicen que en septiembre hubo muy baja actividad y que las pymes en crisis no tienen fondos para pagar anticipos del 5% y del 10%.
Se alargó la cadena de pagos en 15 días. Temen ruptura total
Los dirigentes de las entidades almorzarán con el ministro Sica, quien los convocó para avanzar en esta medida. Producción aportará tres puntos a la tasa. Ayuda paliativa
Los cheques rechazados crecieron un 50% y la morosidad de la banca extranjera trepó a un 58% desde el 2015.
#SemanaPyme Aumentan los cheques rechazados y se disparan las alertas del Gobierno Nacional ante una inminente crisis en el sector pyme
Los e-mails de fabricantes son elocuentes sobre los cambios que produjo la suba de la divisa estadounidense. También, respecto a la imposibilidad de hacer frente a cheques ya entregados. En las entregas, de los 30 días que se permitía hasta la devaluación, se pasó a la condición de 4 a 12 días
En los primeros cuatro meses, los no pagados suman $ 21.000 millones, contra $ 14.000 millones de igual período del 2017. Bancos toman recaudos con Pymes
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.