JUJUY: Anuncian cierre de Fundición Aguilar en Palpalá que emplea a 128 trabajadores

Durante el día de ayer se dio a conocer la presentación de la firma en el Ministerio de la Producción de la Nación solicitando la aprobación del preventivo de crisis para poder realizar el despido de 128 trabajadores y proceder al cierre de la planta.

Nacional - Provincias05 de enero de 2019EditorEditor
20190105_074301

El establecimiento Fundición Aguilar, perteneciente a la multinacional Glencore y parte del complejo Compañía Minera Aguilar S.A., presentó el pedido de aprobación del preventivo de crisis argumentando el atraso tecnológico lo que le impediría cumplir con los estándares de productividad media. La fundidora realizaba a partir de la recepción de la materia prima, el refinamiento de cobre, plata y principalmente plomo. La falta de inversiones de la empresa dejaría 128 familias en la calle.

Ante los rumores de cierre de la fábrica, dado que los dueños no informaron nada al personal, en la tarde de ayer un grupo de trabajadores se concentró en el portón de la fábrica desde donde comenzaron a exigir respuestas y confirmaron lo solicitado por la patronal. Causó aún más indignación que una empresa que pertenece a una multinacional que obtiene millones de dólares de ganancias anuales, quiera aducir crisis basándose sólo en un establecimiento.

Hasta el momento la directiva de la UOM, sindicato que nuclea a los trabajadores afectados, no hizo anuncios públicos sobre las medidas a tomar y se esperaba una concentración de los trabajadores en la sede del sindicato. Tampoco realizaron declaraciones miembros del gobierno nacional ni provincial.

“Hay que frenar los despidos”

El que si realizó declaraciones fue el concejal del PTS-Frente de Izquierda, Julio Mamaní, quien señalo que “nosotros habíamos presentado justamente un proyecto de ordenanza para prohibir despidos que había sido votado por unanimidad y que luego del antidemocrático veto del Intendente Palomares los concejales de la UCR y el PJ se dieron vuelta y no ratificaron la ordenanza. Eso hubiese impedido estos y tantos otros despidos en Palpalá”.

El concejal palpaleño quien también es ex trabajador de Aceros Zapla, indicó que “estas empresas vienen por unos años sin realizar inversiones, sacan ganancias y se van dejando familias sin trabajo que en muchos casos significa el único sostén familiar. Esto no lo podemos permitir y por eso todos los sindicatos deberían ponerse a la cabeza de defender cada uno de los puestos de trabajo, empezando por la UOM provincial y la delegación de Zapla. Si se frenan los despidos en la Fundición, más difícil va a ser que Taselli en Zapla quiera imitar a la Minera Aguilar. Hay que frenar los despidos y evitar la aprobación del fraudulento pedido de preventivo de crisis”.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.