Pymes industriales reclaman pérdidas millonarias por los contratos mayoristas de gas

Pymes reclaman renegociar contratos de gas o irán a la Justicia. Pagan valores fijos por un año, mientras que el precio cayó en el mercado.

Política - Industria07 de enero de 2019EditorEditor
20190107 - pyme colada fundicion aceros

El papel cada vez más preponderante que ocupa Vaca Muerta en el sistema energético argentino ya tiene consecuencias macroeconómicas de magnitud y comenzó a generar pujas entre los distintos sectores por el precio del gas extraído de esa formación geológica. Es que la empinada curva de producción de hidrocarburos no convencionales y la caída de la demanda industrial generó una sobreoferta que se tradujo en una reducción del 50% en el precio que abonan las pymes, pero advierten que no pudieron aprovechar la mejora porque los contratos son anuales.

El costo conformado por esos gastos llegan al 25% y las pequeñas y medianas empresas advierten que podrían llevar ese porcentaje a la mitad si empezaran a pagar el gas en boca de pozo con los valores actuales, lo cual les daría algo de alivio en medio del durísimo contexto recesivo por el que atraviesan.

El titular de Industriales Pymes Argentinas (IPA), Daniel Rosato, explicó en diálogo con BAE Negocios que en abril del 2018 las empresas cerraron contrato por un año para adquirir gas a un valor que se ubicó por encima de los 0,2 dólares el metro cúbico, mientras que ahora este insumo se ubica cerca de los 0,13 dólares el metro cúbico, es decir, un 50% menos.

"El precio viene bajando sustancialmente. Por Vaca Muerta hay mucho excedente y a eso se suma la menor demanda por parte de la industria", planteó Rosato.

El presidente de IPA contó que "esta es la primera vez que baja el gas", después de los últimos años en donde sólo aumentó, por lo que se trata de una situación inédita. "Hasta el 2015 el costo energético era del 10%", comparó.

En el sector industrial entienden que hay espacio para realizar presentaciones en el Enargas y en un caso extremo ir a la justicia. En ese sentido, ya recibieron el visto bueno del ministerio de Producción y Trabajo, que avaló el reclamo. Esto implicaría que por ejemplo en una factura mensual de $2 millones podrían ahorrarse unos $800.000.

"Estamos atados por un año a pagar un precio que no es el real. Queremos que el contrato se pueda rescindir y firmarlo por tres o cuatro meses en lugar de doce como se hace actualmente", puntualizó Rosato.

Desde el punto de vista legal, la magnitud de la diferencia entre el precio que abonan hoy respecto al que figura en los papeles podría jugar a favor de las pymes. "Cuando aumenta el gas nos aumentan pero cuando baja no nos lo bajan", se quejó el directivo de IPA.

Según pudo saber este medio, la presentación ante el Enargas sería inminente ya que en el sector argumentan que no pueden esperar hasta abril a que venza el contrato. "No hay margen, la situación es crítica", sentenciaron las fuentes consultadas.

En ese sentido, la administración de Cambiemos ya dio varias marchas y contramarchas en lo que respecta al gas en boca de pozo. El sendero de precios ascendente fijado por el ex ministro de Energía Juan José Aranguren no se respetó y su sucesor Javier Iguacel consiguió reducir el millón de BTU para las generadoras eléctricas primero desde los u$s5,2 a u$s4,2 y luego a u$s3,4 en sólo un par de meses. Algo similar ocurriría con el que se fijó para el gas "nuevo" en Vaca Muerta, todos indicios que juegan a favor de la postura de las pymes.

fuente: Diario BAE

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.