
El BCRA podría incrementar el acceso a dólares para pymes exportadoras
Industriales Pymes advirtieron que los topes impuestos por el Banco Central en función de las importaciones durante la pandemia paralizan a varios sectores.
Industriales Pymes advirtieron que los topes impuestos por el Banco Central en función de las importaciones durante la pandemia paralizan a varios sectores.
El Gobierno impulsa el diálogo con oligopolios para lograr un acuerdo. El subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Matías Ginsberg, adelantó que trabajan en la planificación a mediano plazo de nuevas normativas para limitar el poder de mercado de los oligopolios.
Industriales señalaron incrementos de más del 100% por la suba en los cargos del Mercado Energético Mayorista. Dicen que impactará en un parate de la reactivación o presionarán sobre la inflación. El Gobierno buscará una salida dialogada, como sucedió con los aumentos del gas antes del impacto de la segunda ola de Covid.
Las quejas apuntan a la falta de diálogo en la decisión. Alertaron por el impacto en la competitividad, la presión hacia los precios para cubrir costos operativos fijos y en la alimentación de las expectativas inflacionarias.
El presidente Industriales PyMES Argentinos (IPA), Daniel Rosato, cuestionó la extensión del decreto presidencial que extiende por 90 días la prohibición de despidos y hasta diciembre de 2021 el pago de doble indemnización.
El IPA alertó por aumentos en los precios de las materias primas que rondan entre el 10% y el 50% en dólares ante la escasez de insumos derivados de la economía circular, como también por la caída de la oferta para su importación mundial. “Estamos trabajando para encontrar soluciones conjuntas con el Gobierno", señalaron.
Aunque esperan que sea una medida que no se sostenga en el tiempo para evitar inseguridad jurídica. Los Empresarios Nacionales -ENAC-, también alzaron su voz y dieron su opinión al respecto "esta iniciativa busca normalizar y tranquilizar la economía nacional", aseguran.
Eliminan descubiertos en cuenta corriente y reducen al mínimo los créditos de tarjetas, entre otros servicios. Los empresarios denuncian que esa acción atenta contra la política de ayuda que realiza el Gobierno.
La emblemática entidad sería un buen espacio para lograr la "unidad de todo el sector" de pequeñas y medianas empresas.
Programa del 12 de julio del 2020
El Observatorio IPA adelantó que presentará un proyecto de Compre Argentino que profundice un modelo de sustitución de importaciones. Hay alarma por la caída de puestos de trabajo por la pandemia.
Marcó del Pont recibió un paquete de propuestas y prometió analizarlas con todo el equipo económico del Ejecutivo. Se abrió una mesa de diálogo
Así lo comunicó Miguel Pesce a la mesa de unidad pyme que mantuvo hoy una reunión presencial y virtual con representantes de 12 organizaciones empresariales
Funcionarios del IPA alertan que "no hay ingresos para afrontar las obligaciones", pero confían "en las medidas dispuestas por el Gobierno para reforzar la situación"
La AFIP prorrogó hasta el 30 de abril la ejecución de deudas impositivas como parte de las medidas para afrontar la crisis del coronavirus
Industriales Pymes Argentinos defienden las retenciones para financiar al Estado, recuperar inversiones con rentabilidad y generar empleo. Piden diferenciar que favorezca a aquellos sectores que generan mano de obra de calidad y previsibilidad de inversión.
La mesa nacional de unidad pyme propondrá una serie de medidas para "encender la economía", será a las 18hs en la UMET Sarmiento
El gobierno de Mauricio Macri está llegando a su fin, y para salir de la situación crítica hace falta más que un cambio de mandato, es por eso que desde el sector reclaman medidas de forma urgente. Desde IPA piden beneficios tributarios que se destinen a los trabajadores para recuperar consumo
Mundo Empresarial tuvo su segundo episodio al aire con invitados referentes del sector Pyme para dialogar acerca de las necesidades que tienen y su situación actual. Además, participaron la Diputada Nacional, Fernanda Vallejos, y el abogado Gustavo Ciampa.
Advierten que el modelo económico nunca favoreció al sector. Por su parte también alertan que el cepo dejó generó mucha incertidumbre a los industriales.
Daniel Rosato fue el encargado de relatar la situación que atraviesan las pymes exportadoras debido al cepo parcial. Advirtió que "ser una pyme exportadora en este país es un castigo, gobierne quien gobierne".
Industriales reclamaron "medidas urgentes" para frenar la "crisis de las pymes" y el cierre de nuevas fábricas que se vieron reflejadas en el informe de Indicadores y motores de la demanda agregada. Más de 1700 fábricas se vieron obligadas a bajar las persianas.
“El plan de congelamiento de precios debe incluir a todas las Pymes industriales y a sus costos de producción. De no ser así, los productos esenciales están condenados al fracaso” afirmó Daniel Rosato, presidente de IPA
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.