
El BCRA podría incrementar el acceso a dólares para pymes exportadoras
Industriales Pymes advirtieron que los topes impuestos por el Banco Central en función de las importaciones durante la pandemia paralizan a varios sectores.
Industriales Pymes advirtieron que los topes impuestos por el Banco Central en función de las importaciones durante la pandemia paralizan a varios sectores.
El Gobierno impulsa el diálogo con oligopolios para lograr un acuerdo. El subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Matías Ginsberg, adelantó que trabajan en la planificación a mediano plazo de nuevas normativas para limitar el poder de mercado de los oligopolios.
Industriales señalaron incrementos de más del 100% por la suba en los cargos del Mercado Energético Mayorista. Dicen que impactará en un parate de la reactivación o presionarán sobre la inflación. El Gobierno buscará una salida dialogada, como sucedió con los aumentos del gas antes del impacto de la segunda ola de Covid.
Las quejas apuntan a la falta de diálogo en la decisión. Alertaron por el impacto en la competitividad, la presión hacia los precios para cubrir costos operativos fijos y en la alimentación de las expectativas inflacionarias.
El presidente Industriales PyMES Argentinos (IPA), Daniel Rosato, cuestionó la extensión del decreto presidencial que extiende por 90 días la prohibición de despidos y hasta diciembre de 2021 el pago de doble indemnización.
El IPA alertó por aumentos en los precios de las materias primas que rondan entre el 10% y el 50% en dólares ante la escasez de insumos derivados de la economía circular, como también por la caída de la oferta para su importación mundial. “Estamos trabajando para encontrar soluciones conjuntas con el Gobierno", señalaron.
Aunque esperan que sea una medida que no se sostenga en el tiempo para evitar inseguridad jurídica. Los Empresarios Nacionales -ENAC-, también alzaron su voz y dieron su opinión al respecto "esta iniciativa busca normalizar y tranquilizar la economía nacional", aseguran.
Eliminan descubiertos en cuenta corriente y reducen al mínimo los créditos de tarjetas, entre otros servicios. Los empresarios denuncian que esa acción atenta contra la política de ayuda que realiza el Gobierno.
La emblemática entidad sería un buen espacio para lograr la "unidad de todo el sector" de pequeñas y medianas empresas.
Programa del 12 de julio del 2020
El Observatorio IPA adelantó que presentará un proyecto de Compre Argentino que profundice un modelo de sustitución de importaciones. Hay alarma por la caída de puestos de trabajo por la pandemia.
Marcó del Pont recibió un paquete de propuestas y prometió analizarlas con todo el equipo económico del Ejecutivo. Se abrió una mesa de diálogo
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.