Empresarios alertan que una interrupción del suministro a la industria generaría una caída de la actividad y subas de precios. Proponen una campaña de ahorro para los domicilios. El Gobierno confía en el acuerdo con Bolivia.
Industriales Pymes advirtieron que los topes impuestos por el Banco Central en función de las importaciones durante la pandemia paralizan a varios sectores.
Distintas Cámaras Empresariales, entre ellas ENAC, se reunieron junto a las autoridades del ente financiero para dialogar acerca de las política de desarrollo, donde destacaron la competitividad de la producción nacional en materia de insumos
El Gobierno impulsa el diálogo con oligopolios para lograr un acuerdo. El subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Matías Ginsberg, adelantó que trabajan en la planificación a mediano plazo de nuevas normativas para limitar el poder de mercado de los oligopolios.
Industriales señalaron incrementos de más del 100% por la suba en los cargos del Mercado Energético Mayorista. Dicen que impactará en un parate de la reactivación o presionarán sobre la inflación. El Gobierno buscará una salida dialogada, como sucedió con los aumentos del gas antes del impacto de la segunda ola de Covid.
Los empresarios consideran que las condiciones de contratación son la principal barrera para generar empleo. El Gobierno descarta una reforma laboral y representantes pymes de ENAC, IPA y Cgera salieron a respaldarlo.
El presidente Industriales PyMES Argentinos (IPA), Daniel Rosato, cuestionó la extensión del decreto presidencial que extiende por 90 días la prohibición de despidos y hasta diciembre de 2021 el pago de doble indemnización.
Buscan reconocer la conformación de una cadena de valor nacional. La iniciativa surgió del acuerdo entre empresarios y sindicalistas de pymes industriales
Representantes de entidades empresarias destacaron el paquete de medidas anunciado esta noche por el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, en particular los beneficios a las exportaciones industriales.
El IPA alertó por aumentos en los precios de las materias primas que rondan entre el 10% y el 50% en dólares ante la escasez de insumos derivados de la economía circular, como también por la caída de la oferta para su importación mundial. “Estamos trabajando para encontrar soluciones conjuntas con el Gobierno", señalaron.
Aunque esperan que sea una medida que no se sostenga en el tiempo para evitar inseguridad jurídica. Los Empresarios Nacionales -ENAC-, también alzaron su voz y dieron su opinión al respecto "esta iniciativa busca normalizar y tranquilizar la economía nacional", aseguran.
A través de un informe realizado con datos de AFIP, el Observatorio IPA dejó al descubierto la crisis que acarrea el país en el último año. Entre la pandemia mundial y los últimos seis meses de gestión de Mauricio Macri, 20.000 empresas se vieron obligadas a cerrar. Piden reactivar el mercado interno con una nueva ley de Compre Nacional, entre otras cosas