La Salteña en venta y peligran al rededor de 500 puestos de trabajo

General Mills, una de las empresas alimenticias más importantes del mundo, dueña de La Salteña, pone en venta la tradicional marca y la planta que tiene la firma en Burzaco, provincia de Buenos Aires

Política - Industria08 de enero de 2019EditorEditor
images (1)

La emblemática empresa alimenticia, General Mills, negocia la venta de sus operaciones en Argentina; debido a la caída del consumo y por causa de la recesión, los dueños de La Salteña, serán quienes abandonen el mercado local priorizando otros mercados de América Latina.

La empresa está en el país desde el año 1995 y  debido a los malos resultados que viene sufriendo por causa de la recesión y la caída del consumo, tiene como objetivo abandonar. Sin embargo esta en contacto con varias empresas locales para ceder el control y Molinos Río de La Plata aparece como el candidato mejor perfilado para la compra.

cc300317n019f05_crop1546820334209.jpg_147459497“La venta de notebooks cayó 70% y 2018 cerró como el peor año desde 2004”

En el ranking global de alimenticias, General Mills está ubicada sexta con la comercialización de sus productos en más de 100 países y con marcas reconocidas internacionalmente, además de La Salteña, como la harina Gold Medal, primera en ventas en los Estados unidos, o los helados Häagen-Dazs o los yugures Yoplait, los alimentos naturales Nature Valley y Pillsbury, entre otras.

La marca de tapas para empanadas, pastas frescas y secas elabora sus productos en la planta ubicada en la localidad bonaerense de Burzaco, y emplea cerca de 500 trabajadores.Tiene una superficie de 20.000 metros cuadrados y se inauguró con una capacidad de producción de 200 millones de unidades al año de las cuales preveía exportar el 90% a más de 52 países.

entradera-bernalQuilmes: La inseguridad llegó a las pymes, asesinan a empresario en Bernal

De todos modos, habría otros grupos locales con intenciones de quedarse también con los negocios de General Mills en Argentina, por lo cual es probable que en los próximos días el grupo norteamericano defina el nombre del comprador.

Fuente: mundo gremial

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.