¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

Política - Industria16 de marzo de 2025EditorEditor
milei-con-grinman

Represión y crisis: la estrategia del poder económico para sostenerse

En un contexto de caída del consumo, despidos y precarización, los grandes actores del poder económico, como la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Mesa de Enlace y los grandes bancos, presionan por más ajuste, mientras el gobierno de Javier Milei responde con represión y criminalización de la protesta social.

🔹 ¿Quiénes están detrás de esta estrategia?

✅ La Asociación Empresaria Argentina (AEA), que reúne a los CEOs de empresas como Techint, Mercado Libre y Clarín, promueve una política de total desregulación que debilita a las pymes y concentra la riqueza.
✅ Los bancos y el sector financiero, que con Federico Sturzenegger como referente de la "nueva economía", ganan con la especulación mientras la industria se derrumba.
✅ La Mesa de Enlace, que se beneficia de la eliminación de regulaciones, dejando sin protección a pequeños productores.
✅ La Unión Industrial Argentina (UIA), que, en lugar de defender a la industria nacional, se mantiene en silencio ante el avance de las importaciones indiscriminadas.
✅ El gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, que ejecutan un ajuste feroz que solo empobrece a los trabajadores y beneficia a los grandes grupos económicos.

💥 Mientras los empresarios más poderosos se enriquecen, las pymes cierran, el desempleo aumenta y la represión se convierte en la respuesta oficial al descontento social.

"El poder económico ha decidido que la única respuesta a la crisis es reprimir a quienes la sufren, en lugar de cambiar un modelo que solo beneficia a unos pocos." — Analistas económicos.

La represión como herramienta del poder económico

En lugar de atender las demandas de una sociedad cada vez más castigada, el poder económico y el gobierno han optado por la represión como estrategia de control.

📢 Ejemplos recientes de criminalización de la protesta:
✅ Movimientos sociales atacados en marchas y cortes de ruta, con detenidos y persecución judicial.
✅ Sindicatos en alerta ante la represión a los trabajadores, en un contexto donde Milei intenta eliminar el derecho a huelga.
✅ Discursos oficialistas que criminalizan la protesta, instalando la idea de que quienes reclaman son "delincuentes".

🔹 ¿Por qué esta estrategia?

Desviar la atención de la crisis económica.
Evitar que la protesta social crezca y ponga en jaque al modelo de ajuste.
Asegurar que el costo del ajuste lo paguen los sectores populares, mientras los grandes empresarios siguen acumulando riqueza.
📉 El objetivo del poder económico no es salvar al país, sino mantener su posición de privilegio.

Quién gana y quién pierde con el modelo de ajuste y represión

Mientras Milei y su equipo económico ejecutan el plan de ajuste, los grandes grupos económicos siguen ganando.

🔹 ¿Quiénes son los beneficiados?
✅ Los bancos y el sector financiero, que especulan con la devaluación y el aumento de tasas de interés.
✅ Las corporaciones multinacionales, que aprovechan la apertura de importaciones sin restricciones.
✅ El campo más concentrado, que vende sus productos al exterior sin regulaciones ni retenciones.

🔹 ¿Quiénes son los perjudicados?
❌ Los trabajadores, que pierden poder adquisitivo mientras los salarios quedan congelados.
❌ Las pymes y la industria nacional, que no pueden competir con los productos importados y ven caer su producción.
❌ Los sectores más vulnerables, que enfrentan aumentos en alimentos, transporte y servicios esenciales.

📌 El ajuste no es para todos: mientras la mayoría sufre, unos pocos siguen acumulando poder.

 ¿Cuánto tiempo podrá sostenerse este modelo?

🔹 La pregunta es: ¿Hasta cuándo podrá sostenerse este modelo basado en ajuste, represión y concentración de la riqueza?

📢 Los indicadores muestran un panorama insostenible:

Aumento de la pobreza y la indigencia.
Caída del consumo y de la actividad industrial.
Crecimiento de la conflictividad social y la represión estatal.
💥 El poder económico juega con fuego: si sigue priorizando sus intereses por sobre la estabilidad social, el descontento seguirá creciendo y el conflicto será inevitable.

Fuente:
El Destape - ¿A qué juega el poder económico?

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 48 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.