6 de cada 10 pymes no accedieron a ningún tipo de financiamiento por las altas tasas de interés

A pesar de la ley pyme solo el 40% de las empresas se registró. Según PWC las pymes tienen problemas para acceder al financiamiento y se preparan para reducir costos en el 2018

Informes y encuestas05 de febrero de 2018 editor
20160714 - UIA CABRERA
Francisco Cabrera junto a la UIA y a CAME

A más de un año de la sanción de la Ley Pyme (Ley 27264- Programa de Recuperación Productiva) —donde el Estado alentó la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, entre otros, a través del fomento de nuevas inversiones, alivio fiscal y acceso a créditos con tasas bonificadas— sólo el 40% del total de pymes se han inscripto ante la AFIP para gozar de estos beneficios, según datos del Ministerio de Producción.

La encuesta de expectativas de empresarios pyme, realizada por PwC de Argentina, coincide, en términos generales, con lo planteado por el Ministerio de Producción y afirma que 6 de cada 10 pymes no han accedido aún a los beneficios de la ley y están sufriendo el alto costo de financiarse ante la imposibilidad de ser parte de un sistema crediticio que beneficia a grandes empresas. Y de aquellos que lograron empadronarse, sólo el 10% lo hizo para invertir en bienes de capital, y el 52% para gozar de los beneficios impositivos.

El trabajo, la quinta encuesta del mismo tipo que realiza la empresa, se realizó en el último bimestre de 2017, por mail, a la base de datos de pymes que tiene la companía.

El informe destaca que “mientras que el mercado continúa esperando la llegada de inversiones y la generación de nuevos puestos de trabajo en el sector privado, la inflación volvió a estar en el centro de la escena, poniendo en duda las metas de inflación previstas para el 2018”.

Por otra parte, la presión tributaria, la conflictividad laboral y el retraso cambiario que afectan directamente la rentabilidad, son factores que continúan preocupando a los empresarios pyme. Además, los empresarios “manifestaron ser cautelosos respecto a las consecuencias de las reformas previsional e impositiva impulsadas por el Gobierno, cuestionando si las mismas lograrán un cambio estructural con impacto positivo en el largo plazo”.

Como dato alentador, la encuesta reveló que “las expectativas continúan siendo muy favorables para este año”. El 72% considera que sus resultados de 2018 estarán por encima de los de 2017, mientras que el 47% prevé aumentar su dotación de personal, si bien “siguen siendo prudentes a la hora de tomar decisiones de inversión en el corto y mediano plazo, teniendo en cuenta que la inflación es una batalla que aún no ha sido ganada”. Por otra parte, el 82% manifestó que los resultados del primer semestre del año 2017 fueron iguales o superiores a los del año 2016, pero “este crecimiento fue dispar dependiendo el sector”.

Los datos obtenidos revelan que 6 de cada 10 pymes no accedieron a ningún tipo de financiamiento fundamentalmente por las altas tasas de interés, y 8 de cada 10 tampoco evalúa la posibilidad de acceder al mercado de capitales durante el 2018.

Para enfrentar los nuevos desafíos, “el 60% está pensando en nuevos negocios utilizando sus propios recursos y desarrollando nuevos canales de comercialización para reducir los costos de logística, mientras que el 41% está pensando en la reducción de costos para mejorar el margen de rentabilidad”. Las pymes deberán buscar la diferenciación “innovando” y, en este sentido, el 42% de los encuestados manifestó que invertiría en marketing digital en el 2018.

El impacto de las nuevas tecnologías, la robotización, la inteligencia artificial, la digitalización de procesos y la hiperconectividad llegaron para quedarse, y marcan un antes y un después en la forma de relacionarse y hacer negocios.

Son las pymes las que deberán adaptarse rápidamente a estos cambios para lograr un crecimiento sostenido y continuar en carrera.

En síntesis, si bien las expectativas son favorables y no se prevén sobresaltos fuertes en 2018, la clave será ver si con las reformas que impulsa el Gobierno se logrará reducir gradual, pero sostenidamente, el déficit fiscal, controlar la inflación, y mantener en términos reales el gasto público, para no caer una vez más en otro “ciclo de encanto y desilusión”

screencapture-clarin-economia-pocas-pymes-anotaron-tener-beneficios

Fuente: Clarin

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.