Etchevehere se va de gira internacional en medio de las inundaciones

Etchevehere se fue a Alemania en medio de las inundaciones en el Litoral. El secretario de Agroindustria después se va a Japón.

Nacional - Gobierno19 de enero de 2019EditorEditor
5c41e9e3b94b2-screen-and-max-width480px_880_880!

En medio de las inundaciones que afectan a buena parte del Litoral argentino, el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, llegó este jueves a Berlín para participar de la 84° edición de la "Semana Verde Internacional". 

La ausencia de Etchevehere en las zonas inundadas llamó la atención esta semana en el campo. El lunes pasado el funcionario acompañó a Mauricio Macri a Santa Cruz donde mantuvieron una reunión con productores ovinos y bovinos.

Ese día se publicó en el Boletín Oficial el decreto 48/19 que creó el "Comité de Exportación" que administrará la Cuota Hilton bajo la órbita de la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Producción que conduce Dante Sica.

El martes, en tanto, Etchevehere se reunió (junto a Macri y Sica) con los integrantes de la Mesa de Pesca e Industria Naval donde se anunció una línea de financiamiento por hasta $ 500 millones para la compra de buques pesqueros.

Las inundaciones impiden la siembra de 200 mil hectáreas de soja

Recién el miércoles, por primera vez en la semana y después de reiteradas lluvias, el secretario de Agroindustria hizo mención a las inundaciones que afectan al norte de Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco y Corrientes. En su cuenta oficial de Twitter, el funcionario macrista se mostró en el marco de una reunión con su gabinete de Agroindustria: "Estamos en contacto permanente con las autoridades para el relevamiento diario de la situación", señaló.

Río Arrecifes desbordado dos foto Carlos Alberto Gizzi"La soja es la principal causa de las inundaciones en nuestro país"

En reunión de gabinete de @AgroindustriaAR analizamos acciones y medidas a tomar para las zonas afectadas por inundaciones en distintas provincias. Estamos en contacto permanente con sus autoridades para el relevamiento diario de la situación.

El miércoles -después de la cumbre con Bolsonaro- Macri junto a los ministros Nicolás Dujovne, Patricia Bullrich, Dante Sica y la secretaria Marisa Bircher, viajaron a Resistencia para recorrer las zonas inundadas con el gobernador Domingo Peppo.

La Secretaría de Agroindustria, por su parte, convocó hoy a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios recién para el próximo jueves 24 de enero con el propósito de evaluar la situación presente en las zonas inundadas.

Como sea, este jueves Etchevehere llegó a Alemania acompañado por su mano derecha, Santiago del Solar, para participar del Foro Global para la Alimentación. Una vez terminada esta feria (el martes que viene) ambos viajarán directo a Japón.

En este contexto, las estimaciones oficiales indican que actualmente hay un total de 2 millones de hectáreas inundadas en el Litoral, de las cuales alrededor de medio millón de hectáreas se encuentran seriamente comprometidas. 

Uno de los cultivos más afectados es el algodón, mientras que también se reportan daños significativos en ganadería y en girasol (falta cosechar un 60%). En maíz resta sembrar un 40% del área y en soja no se podrán implantar 200 mil hectáreas. 

Fuente: lpo

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.