La economía global al estilo de Guillermo Moreno

Después de varias décadas de demagogia la economía mundial comienza a administrar los flujos de mercaderías en pos de cuidar las fuentes de trabajo.Todos los países levantan medidas de proteccionismo lo que genera fricciones incluso entre potencias.

Economía - Internacional31 de enero de 2019EditorEditor
Guillermo-Moreno

Lo que eran un mecanismo desigual para los con paises menos desarrollados donde tenían que aceptar a la fuerza vender sus productos a través de barreras arancelarias y de protección al comercio pero que comprar  de manera irrestricta hoy parece que está llegando a su fin.

Son tan fuertes las medidas para proteger el empleo en los países desarrollados que el proteccionismo ya se aplica para todos por igual. La guerra comercial entre Estados Unidos China empieza a tener sus ecos también con el comercio de la Unión Europea y cada gran jugador ejerce a su vez más presión hacia abajo en la cadena de proveedores, es decir, países con menor capacidad de negociación relativa.

¿Fue finalmente Guillermo Moreno un adelantado en la administración del comercio exterior de la Argentina? Parece que lo fue, a pesar de los reclamos y castigos de la OMC, que actúa como policía encubierta de las potencias comerciales como EEUU, Europa ó Japón, se regularon las compras y las ventas de mercadería para lograr tener una balanza comercial positiva. A contra mano del mundo Mauricio Macri aplicó las políticas opuestas, a Guillermo Moreno y al mundo, y está pagando dólar sobre dólar ese error estratégico. ¿Recalcularan?

Ejemplo 1: EEUU busca limitar a las aceitunas Europeas

Los Estados Unidos respondieron ayer al cuestionamiento de la Unión Europea (UE), sobre los aranceles para las aceitunas españolas, asegurando que el bloque intenta proteger el comercio desleal.

f800x450-468628_520074_15"Seguimos atados con alambre, necesitamos un plan económico" José Urtubey UIA

El lunes, la UE anunció que presentaría una queja en la Organización Mundial de Comercio (OMC) contra los elevados aranceles de importación de Estados Unidos, y dijo que los funcionarios estadounidenses se negaron a reconsiderar su decisión.

"Sería lamentable que la OMC promoviera el tipo de comercio injusto y distorsionador de mercado que estaba en discusión en este caso", dijo el representante comercial deEstados Unidos, Robert Lighthizer, en un comunicado. "Creemos que el caso de la UE carece de mérito y tenemos la intención de combatirlo fuertemente", agregó.

Dos productores de aceitunas de California se quejaron en 2017 ante el Departamento de Comercio estadounidense de que Españaestaba subsidiando injustamente la producción de aceitunas, y entregando el producto en Estados Unidos por debajo del valor del mercado. Como resultado, el departamento impuso en 2017 aranceles a las importaciones de aceitunas, después de encontrar que los productores estadounidenses eran perjudicados por el comercio desleal.

Según el Departamento de Comercio, las importaciones se valoraron en alrededor de 67.600 millones de dólares en 2017. Estados Unidos estima que las aceitunas de Españase venden entre un 16,88% y un 25,5% menos que su valor real.

 Ejemplo 2: La UE permite el biodiésel argentino fijando unilateralmente  precio y cupos

La Unión Europea aprobó finalmente ayer el ingreso de biodiésel argentino, un mercado que representa unos u$s1.000 millones anuales, a cambio de venderlo a un precio mínimo que se fijará por acuerdo entre exportadores y autoridades de ese bloque comercial. El acuerdo alcanzado en Bruselas, cuyos detalles todavía no trascendieron, consiste en exportar biodiésel por una cantidad determinada y un precio mínimo con un arancel de 6,5%.


La Cancillería argentina destacó que "luego de un intenso año de trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional y el sector privado, Argentina logró un acuerdo con laUnión Europea para poder volver a exportar biodiésel al viejo continente".

biodieselPositivo: La Unión Europea aprobó el ingreso del biodiésel argentino con cupos

También señaló que en enero de 2018, luego de ganar en 2016 una controversia contra la UE en la Organización Mundial del Comercio ( OMC) por medidas antidumping que afectaban exportaciones argentinas de biodiésel, la Comisión Europea abrió una nueva investigación por presuntas subvenciones.

El acuerdo consiste en exportar biodiésel a un precio mínimo con un arancel de 6,5 por ciento.

"En ese marco, en diciembre del año pasado recomendó imponer a los exportadores argentinos derechos compensatorios que oscilaban entre 25% y 33,4%, cerrando el mercado para nuestras ventas de biodiésel aEuropa", sostuvo Relaciones Exteriores.

El compromiso aprobado implica el mantenimiento de un muy importante mercado para el biodiésel argentino, recuperado a partir de 2017 luego de que Argentina se impusiera en la OMC, que posibilitó la venta de más de un millón de toneladas desde entonces, por un valor estimado de más de u$s900 millones.


"Para encontrar una solución definitiva a la disputa comercial, con el apoyo del Gobierno Nacional, la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) ofreció un compromiso de precios y volúmenes para permitir el reinicio de exportaciones. Dicho acuerdo fue aprobado por el Comité de Prácticas Comerciales de la Comisión Europea en el día de la fecha", acotó el organismo oficial.

Carbio celebró la decisión de la UE y ratificó que en el país "no existen prácticas o políticas de subsidios". "Los países europeos ratificaron la decisión de concluir las negociaciones e implementar el acuerdo de precios y volumen en febrero", informó la cámara empresarial.

"La industria argentina celebra la aprobación del acuerdo porque es la única forma de lograr volver a exportar a la Unión Europea," expresó Luis Zubizarreta, presidente de Carbio, y añadió: "Hemos trabajado durante varios meses para arribar a un acuerdo mutuamente beneficioso. Y reconocemos el apoyo y el esfuerzo de la Cancillería argentina para alcanzar este acuerdo".

De este modo se garantiza que la capacidad instalada para producir biodiésel se pueda utilizar y sostener el precio de la soja que hoy está en $9300 la tonelada para los productores.

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.