Rio negro: Comerciantes piden la ley de emergencia para pymes

Los dueños de negocios cipoleños aseguran que están ahogados.

Nacional - Provincias05 de febrero de 2019EditorEditor
0003468230

Comerciantes cipoleños piden que se declare en emergencia económica a las pymes. Hay un proyecto de ley en el Senado de la Nación que facultaría al Ejecutivo a instrumentar distintas medidas para prorrogar el pago de los impuestos y otras obligaciones y evitar así los embargos judiciales que terminan de liquidar a muchos negocios.

La iniciativa ya fue presentada por la senadora Magdalena Odarda en 2018, y representa una posibilidad de desahogo económico y financiero ante la dificultad de pago que tienen muchas pymes, muy golpeadas por la caída de las ventas y los tarifazos.

Sin embargo, el proyecto todavía no tiene tratamiento en el Congreso, y es por esto que los comerciantes convocaron a la senadora a una reunión en la Cámara de Industria y Comercio para que le dé mayor empuje a la iniciativa.

"La idea es frenar un poco la mortandad de las pymes, que no sean embargadas”, advirtió el titular de la CIC, José Luis Bunter.

“La idea del proyecto de declaración de emergencia es frenar un poco la mortandad de las pymes, que no sean embargadas judicialmente, algo cada vez más común”, dijo Luis Bunter, Presidente de la Cámara de industria y Comercio

De acuerdo con el proyecto de ley presentado, la declaración de emergencia económica, productiva y financiera sería por un año y además de facilitar regímenes de prórroga, también permitiría al Ejecutivo nacional que arbitre otras acciones para el pago de las obligaciones impositivas, aduaneras y de la seguridad social por parte de la AFIP y la Anses que se encuentren vencidas desde el 1° de junio de 2018 hasta que entre en vigencia la norma.

Otro de sus artículos faculta a la AFIP a formular convenios de facilidades de pago para que las pymes puedan cancelar las obligaciones que se devenguen hasta el 31 de mayo de 2019, inclusive, con una tasa de interés de hasta un 1% mensual.

Si el proyecto se convirtiera en ley, todos los juicios de ejecución fiscal y medidas preventivas que se hayan iniciado para el cobro de los impuestos y obligaciones querían suspendidos.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.