#8M: El Bloque de Senadoras del FPV presentó el proyecto de Ley de Emergencia PYME con el respaldo de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -

El pedido de Emergencia Pyme en el Congreso de la Nación fue realizado por las senadoras del bloque del FPV que lidera Cristina Fernández de Kirchner. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -

Nacional - Congreso08 de marzo de 2019EditorEditor
20190308 - mujeres 8M senado CFK FPV emergencia pyme

El proyecto que fue presentado en rigor el 6 de Marzo en el Senado de la Nación cuenta con la firma de la Senadora Ana María Ianni, Anabel Fernández Sagasti, María de los Angeles Sacnun, María ines Vergara, Ana Claudia Almirón, Nancy González y Silvina Larraburu.

El proyecto solicita "la emergencia comercial y financiera  de las micro, pequeñas y medianas empresas - MiPYMES -" hasta el 31 de Diciembre del 2019 plazo que, además, "solicitan que sea prorrogado automáticamente hasta que la tasa de desocupación elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) resulte inferior al DIEZ POR CIENTO (10%)".

El proyecto cuenta con el respaldo de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -  que en los fundamentos manifiesta "la situación de vulnerabilidad económica de la mipymes industriales" según surge de su encuesta de expectativas económicas que se realiza a lo largo de 20 provincias.

Esta entidad realizó el pedido de emergencia pyme el 6 de Diciembre ante diputados y senadores del Congreso de la Nación.

ni una pyme menos congreso 1Emergencia: Las PyMES pidieron salvar a 5 mil empresas y 35 mil trabajadores que desaparecerán en el 2019

El proyecto de ley solicita puntualmente que se suspenda:

1.- La aplicación de la resolución n°50/2019 del Ministerio de Hacienda de fecha 7 de Diciembre del 2019 que aumentó los intereses punitorios y resarcitorios de la AFIP.

2.- El sistema SIPER de scoring

3.- Los juicios de ejecución fiscal para el cobro de obligaciones tributarias, aduaneras y de la seguridad social por parte de la AFIP y del ANSES

4.- Los embargos y otras medidas cautelares.

A su vez el proyecto solicitó prórrogas para el pago de obligaciones impositivas, aduaneras y de la seguridad social, regímenes especiales para el pago de las mismas, créditos a tasa subsidiada del Banco Nación destinados a la producción, pide la prohibición de los aumentos de tarifas y que se retrotraigan los cuadros tarifarios al 1 de enero del 2017.

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.