Emergencia: Las PyMES pidieron salvar a 5 mil empresas y 35 mil trabajadores que desaparecerán en el 2019

#NiUnaPymeMenos Entregaron un documento a distintos diputados con medidas urgentes para el sector. “Si no hay legislaciones de emergencia, la tendencia va a continuar”, advirtió Leo Bilanski luego del encuentro con Diputados.

Política - Opinión07 de diciembre de 2018EditorEditor
ni una pyme menos congreso 2
Las entidades pidieron la EMERGENCIA PYME a nivel nacional

Más de 300 empresarios se reunieron frente al Congreso bajo la consigna “Ni una PyME menos” para reclamar por serie de medidas de emergencia para el sector. La intención fue poner en discusión una agenda propositiva y una legislación adecuada para hacer frente a las urgencias que atraviesan las pequeñas y medianas empresas a través de un documento elaborada por las ocho entidades convocantes. El punto central de las iniciativas recibidas por un grupo de diputados es evitar el cierre de 25 empresas por día y la pérdida de los puestos laborales.

#NiUnaPymeMenos congreso ENACAl grito de #NiUnaPymeMenos empresarios reclaman en el Congreso medidas de emergencia

Cerca de las 11, los empresarios se sacaron una foto frente al Palacio Legislativo para darle visibilidad al reclamo y luego fueron recibidos por más de 25 diputados de diferentes bloques. “Necesitamos salvar 5 mil pymes y 35 mil puestos de trabajo industrial en 2019. Si no hay legislaciones adecuadas y de emergencia, esta tendencia destructiva del aparato productivo nacional va a continuar hasta el fin de 2019”, advirtió Leo Bilanski, presidente de la asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), que informó que antes de la recesión cerraban 10 empresas por día y hoy la cifra subió a 25 empresas cada 24 horas.

 
Desde el sector, además, sostienen que “con este modelo no hay PyMES viables” porque no hay desarrollo del mercado interno. También señalaron que es necesario y urgente un giro de 180°. Aunque no solo se quedaron en el diagnóstico, sino que presentaron 10 medidas de orden tributario, tarifario y productivo para sostener a las PyMES como actores centrales de la economía del país.

“No hay posibilidad de desarrollo del mercado interno y tampoco existe la posibilidad de generar trabajo, ni inclusión social cuando las tasas de interés superan el 80%, y la timba financiera es política de estado. Se hace imposible pensar en producir”, concluyó Sebastián De Sousa Campina, empresario de Merlo e integrante de ENAC.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.