Desde el PJ reclaman al FMI por uso de sus fondos con fines electorales

#FMI Desde la oposición caracterizan este apoyo como electoral e incluso piden que pague Cambiemos el desembolso multimillonario en el inicio de la campaña electoral.

Política15 de marzo de 2019EditorEditor
guillermo-moreno (1)

Ante la anunciada autorización del Fondo Monetario de utilizar parte de su préstamo para las subastas de dólares que se harán a partir de abril a fin de contener su alza, la opinión generalizada en la oposición es que se trata de una medida con un fin puramente electoral: evitar que el “termómetro” que mide la preocupación y el temor de los sectores medios -el precio del dólar- se dispare otra vez.

Lo más suave que dijeron, en privado, los economistas de ese sector consultados, es que era una medida irresponsable.

El Presidente de la Comisión de Economía del PJ nacional, lic. Guillermo Moreno, anunció que reiteraba la nota que envió a la Directora Gerente del FMI, Christine Lagarde, en septiembre pasado. “Las circunstancias son las mismas, agravadas. No hay otro crédito internacional para la Argentina; la situación económica y social es más grave, y las elecciones son más cercanas. Nuevamente, propongo que el Lic. Pablo Challú, el Dr. Rafael Perelmiter y el Lic. Guillermo Nielsen, de la Comisión que presido, se reúnan con el staff del F.M.I. antes que se tomen medidas que producirán un daño irreparable”.

Nicolás Dujovne anunció que el Gobierno venderá u$s9600 millones del FMI desde abril y hasta fin de año

El Tesoro efectuará licitaciones de 60 millones de dólares por día, informó el ministro de Hacienda desde Washington tras reunirse con Christine Lagarde.

Mediante las subastas, el Fondo le marca un límite de intervención al Gobierno en el mercado de cambios. El Tesoro no podrá usar las divisas para aplacar la volatilidad cambiaria, sino que deberá ceñirse al programa de ventas de u$s60 millones diarios mediante subastas.


Así, desde abril, el Tesoro volcará al mercado cambiario entre u$s1200 y u$s1500 millones mensuales. De esa manera, se hará de los pesos que necesite para financiar sus gastos corrientes.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.