Desde el PJ reclaman al FMI por uso de sus fondos con fines electorales

#FMI Desde la oposición caracterizan este apoyo como electoral e incluso piden que pague Cambiemos el desembolso multimillonario en el inicio de la campaña electoral.

Política15 de marzo de 2019EditorEditor
guillermo-moreno (1)

Ante la anunciada autorización del Fondo Monetario de utilizar parte de su préstamo para las subastas de dólares que se harán a partir de abril a fin de contener su alza, la opinión generalizada en la oposición es que se trata de una medida con un fin puramente electoral: evitar que el “termómetro” que mide la preocupación y el temor de los sectores medios -el precio del dólar- se dispare otra vez.

Lo más suave que dijeron, en privado, los economistas de ese sector consultados, es que era una medida irresponsable.

El Presidente de la Comisión de Economía del PJ nacional, lic. Guillermo Moreno, anunció que reiteraba la nota que envió a la Directora Gerente del FMI, Christine Lagarde, en septiembre pasado. “Las circunstancias son las mismas, agravadas. No hay otro crédito internacional para la Argentina; la situación económica y social es más grave, y las elecciones son más cercanas. Nuevamente, propongo que el Lic. Pablo Challú, el Dr. Rafael Perelmiter y el Lic. Guillermo Nielsen, de la Comisión que presido, se reúnan con el staff del F.M.I. antes que se tomen medidas que producirán un daño irreparable”.

Nicolás Dujovne anunció que el Gobierno venderá u$s9600 millones del FMI desde abril y hasta fin de año

El Tesoro efectuará licitaciones de 60 millones de dólares por día, informó el ministro de Hacienda desde Washington tras reunirse con Christine Lagarde.

Mediante las subastas, el Fondo le marca un límite de intervención al Gobierno en el mercado de cambios. El Tesoro no podrá usar las divisas para aplacar la volatilidad cambiaria, sino que deberá ceñirse al programa de ventas de u$s60 millones diarios mediante subastas.


Así, desde abril, el Tesoro volcará al mercado cambiario entre u$s1200 y u$s1500 millones mensuales. De esa manera, se hará de los pesos que necesite para financiar sus gastos corrientes.

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto