
La batería de medidas lanzada por la Casa Rosada implica el colapso ideológico y político de Cambiemos. #NotaOpinión de Pablo Tigani.
La batería de medidas lanzada por la Casa Rosada implica el colapso ideológico y político de Cambiemos. #NotaOpinión de Pablo Tigani.
El Gobierno le pidió a las empresas alimenticias que no suban precios antes de las PASO. La intención es que en septiembre regresen los aumentos. De esta manera el ministro de Producción y Trabajo retoma el plan de Moreno.
El candidato a vice de Guillermo Moreno fue espía del Ejército durante la dictadura informa notablemente molesto el diario Clarín. El empresario farmacéutico Pablo Marón Challú, fue funcionario de Duhalde y asesor de Scioli, además figura en la lista de personal civil de inteligencia difundida por Nilda Garré.
#FMI Desde la oposición caracterizan este apoyo como electoral e incluso piden que pague Cambiemos el desembolso multimillonario en el inicio de la campaña electoral.
Se trata de Javier Gonzalez Fraga y la denuncia la radicó Guillermo Moreno. Es por la operación donde el Banco Nación habría perdido USD 42 millones por un préstamo a Dujovne
El exsecretario de Comercio pide “apretar los dientes” y promete un “dinámico mercado interno”.
El Presidente de la Nación visitó Ushuaia y recorrió la planta de la empresa NewSan y la felicito en las redes social por su premio a la exportación en el 2018 sin saber el especial origen de esa iniciativa.
Procesaron a Guillermo Moreno por perturbar una asamblea del Grupo Clarín a la que asistió con Axel Kicillof en representación de todos los Argentinos
Lo que fue un ida y vuelta de entredichos entre el Ministro de la Producción Francisco Cabrera y la UIA subió de tono durante el día de ayer con un empresario detenido y duras declaraciones de Mauricio Macri. Cautela en ADIMRA
#PanoramaSemanal por Alejandro Bercovich. Esta semana gatillos buenos, gatillos malos y diálogos de sordos de una economía indexada.
Nota de opinión sobre las relaciones comerciales y la necesidad de realizar acuerdos bilaterales de comercio equilibrados
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.