Loma Negra Barker despidió trabajadores y disparo un paro de la planta

La empresa insignia del cemento le comunicó a sus empleados de la planta de Barker que no se renovarán contratos ni se cubrirán vacantes de personal. Los operarios de la fábrica que aglutina a 350 trabajadores decretaron un paro total por tiempo indeterminado y sospechan que puede ser el inicio de un proceso de vaciamiento irreversible, pese a que el sector no está en crisis. Las partes se reunirán en la delegación juarense del Ministerio de Trabajo de la Provincia.

Economía - Empresas27 de marzo de 2019EditorEditor
Loma-Negra-Barker-25-3-2019-4

La empresa insignia del cemento le comunicó a sus empleados de la planta de Barker que no se renovarán contratos ni se cubrirán vacantes de personal. Los operarios de la fábrica que aglutina a 350 trabajadores decretaron un paro total por tiempo indeterminado y sospechan que puede ser el inicio de un proceso de vaciamiento irreversible, pese a que el sector no está en crisis. Las partes se reunirán en la delegación juarense del Ministerio de Trabajo de la Provincia.

Los trabajadores de la planta de Loma Negra ubicada en Barker, localidad del vecino Partido de Benito Juárez, determinaron llevar adelante un paro total de actividades por tiempo indefinido, ante la decisión de la firma de no renovar contratos o cubrir puestos vacantes, ni tampoco efectuar pases a planta permanente de los contratos vigentes.

Este hecho encendió la alarma de los trabajadores, que temen que se inicie un proceso de reducción de personal que derive en el vaciamiento de la planta fabril que emplea a 350 personas.

Si bien por el momento son cuatro los puestos que no se renovarán, la raíz primigenia  del conflicto surgió en el pueblo nucleado alrededor de la producción cementera, a partir de la ampliación de la planta de la ciudad de Olavarría. Los operarios sospechan que cuando la obra esté terminada podría absorber la matriz productiva de Barker, desencadenando nefastas consecuencias.

1553616992504El Banco Provincia reúne a su directorio para aprobar un salvataje millonario, en pesos y dólares, al diario La Nación

Martín Isasmendi, titular de la Asociación de Obreros de la Minería Argentina (AOMA), delegación Barker, en comunicación con El Eco de Tandil, manifestó que “hasta ahora no había pasado nada, la planta marchaba con normalidad y se reponían los puestos de trabajo que quedaban vacantes, pero el lunes de la semana pasada nos reunimos con responsables de recursos humanos y jefes de producción y mantenimiento, y nos informaron que desde AOMA nacional bajaron esa directiva de no renovación, ya sea de personal propio o tercerizado”.

Esta decisión implicaría, según los obreros, una reducción de personal que comienza el 31 de marzo y “no se sabe cuándo ni dónde termina”.

Con el frente de conflicto abierto, las partes acudirán a una audiencia fijada en la delegación ministerial de la cartera laboral bonaerense de Juárez para acercar posiciones y dirimir el problema

La incertidumbre laboral

Frente a la falta de certezas y garantías de continuidad laboral, AOMA Barker realizó una asamblea con los trabajadores en la que se planteó lo comunicado por la empresa y se definió iniciar la medida de fuerza, con el propósito de evitar que se inicie un proceso de reducción paulatino.

En la jornada de la antevíspera, sólo ingresaron a la planta los empleados jerárquicos que están a cargo del horno a garantizar el funcionamiento del mismo, que por una cuestión técnica debe mantenerse encendido, y los demás operarios permanecieron apostados en el acceso a la fábrica.

“El pueblo en su totalidad nos brinda su apoyo. A las 10 se produjo una concentración en el ingreso y a las 19 proyectamos una película que recuerda la situación vivida en el año 2001, que puso a la empresa al borde del cierre;  no queremos eso vuelva a pasar”, esgrimió el referente sindical.

Y añadió que: “desde la comunidad exigimos garantías de previsibilidad a la compañía, no queremos vivir en una agonía sin  saber qué puede llegar a pasar cuando la otra planta empiece a funcionar”.

1553616992504El Banco Provincia reúne a su directorio para aprobar un salvataje millonario, en pesos y dólares, al diario La Nación

Industria próspera

Por otro lado, Isasmendi se ocupó de aclarar que la situación de la industria del cemento no es homologable a la de otros sectores, como el automotor o textil, que sí padecen los efectos de una pronunciada crisis, fruto de  las políticas económicas concomitantes y de la caída del consumo.  “La industria cementera no está como otros ámbitos que lamentablemente en el país están viviendo un mal momento, por eso no encontramos lógica a estas circunstancias ni nos dan respuestas respecto de esta decisión”, señaló.

Los números lo amparan, porque según los informes de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland, en febrero de 2019 se despacharon 929.494 toneladas de cemento, lo que significa un incremento del 1,5 por ciento con respecto a igual mes del año anterior -periodo en el cual se registraron  916.029 toneladas-, y representó un aumento del 5 por ciento en comparación a enero 2019.

La tradicional cementera Loma Negra, emblema de esta región, supo ser propiedad de la familia Fortabat  pero fue adquirida en el año 2005 por una compañía de Brasil denominada Camargo Correa. En la actualidad el holding empresario se amplió y opera bajo el nombre InterCement, con plantas de producción  en diversos puntos del planeta y capitales extranjeros. Hoy, Loma Negra conserva su acervo cementero, y se ha convertido en un dinámico centro de producción y transporte. La actividad económica que se destaca en la zona, es la explotación minera. Su mayor referente es la cantera de granito rojo. También existen canteras de piedra caliza y arcilla, materias primas para la fabricación del cemento portland.

Consultado sobre los volúmenes de producción de la planta de Barker, el gremialista informó que “hay menos despacho  que el año pasado, pero sólo a nivel local, si uno mira las estadísticas del cemento a nivel nacional se mantienen en valores cercanos a lo que fue el 2015, año de récord histórico de venta de cemento, si bien se está un poco abajo son años buenos. En volumen se  habla de 12 millones de toneladas anuales, son buenas cifras”.

Fuente: el.eco

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.