Precios sin control: Desde hoy Shell aumenta 9,5% la nafta

El último aumento de la firma Raizen se había dado en febrero de 2019. La V-Power nafta pasa a venderse a $ 49.98 en la Ciudad de Buenos Aires, en tanto la Súper está a $ 43.36.

Política - Comercio30 de marzo de 2019EditorEditor
0036099130

La firma Raizen, dueña de las estaciones Shellanunció un aumento promedio del 9,5% en sus combustibles en todo el país a partir de este sábado. La última suba de la empresa se había registrado en febrero de 2019.

Con este nuevo incremento, en la Ciudad de Buenos Aires, la V-Power nafta pasa a costar de $44.43 a $ 49.98 y la Formula Súper de $ 37,99 a $ 43.36. En tanto, el VPower Diésel sube de $ 42.82 a $ 47.98 y la Fórmula Diesel sufre un aumento de los $36.79 a los $ 41.39.

En la Ciudad de Córdoba, con el nuevo incremento, la V-Power nafta superó los $50 y se vende a $51,98 el litro.

Macri ratificó el rumbo del país y su intención de dolarizar la monedaMacri ratificó la dirección del país y la intención de dolarizar la economía

AXION también aumentará sus naftas entre 9 y 9,5% a partir de las 0 horas de este sábado. En tanto, YPF subiría sus precios el domingo un 8,5%.

El fuerte aumento anunciado tiene cuatro factores fundamentales. En primer lugar, la suba del dólar.Cuando en febrero se registró el ajuste anterior, la divisa estadounidense cotizaba a $ 38; este viernes cerró a $ 44,40.

Otro elemento a tener en cuenta es el precio internacional del crudo. El barril de Brent, que en Argentina se utiliza como escala de referencia, subió de u$s 64 a u$s 67.

También impactó el aumento del precio de los biocombustibles, así como la entrada en vigencia del 50% del impuesto al despacho de combustiblesque el Gobierno difirió en marzo para evitar un impacto inflacionario mayor.

Fuentes del sector mostraron su alarma por el “fortísimo ajuste aplicado por la petrolera” y expresaron su temor a que los altos precios provoquen una caída mayor de las ventas en las estaciones.

Fuente:  ambito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.