
Privatizaciones de energía: El Gobierno deroga un decreto de Macri y Aranguren
El Gobierno revirtió la orden de privatización de empresas como Transener, Dioxitek y las centrales termoeléctricas Manuel Belgrano y San Martín (Timbúes), entre otras.
El Gobierno revirtió la orden de privatización de empresas como Transener, Dioxitek y las centrales termoeléctricas Manuel Belgrano y San Martín (Timbúes), entre otras.
La denuncia pertenece a Federico Bernal, titular actual del ENARGAS. Es por incumplimiento de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función pública y administración fraudulenta. Habrían manipulado los factores de actualización de la base tarifaria de todas las prestadoras del servicio de gas, componente esencial de la tarifa.
Lo reveló el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Federico Bernal, en diálogo con Radio 10. También fueron imputados otros seis ex funcionarios
La denuncia pertenece al interventor del ENARGAS, Federico Bernal, quien acusa posibles delitos relacionados con incumplimientos de los deberes de funcionario público. Además de Aranguren, está implicado Marcos Porteau.
Bernal: "El perjuicio fue de 561 millones de dólares" La denuncia del interventor del Enargas contra el ex ministro Aranguren
“Yo no construiría nuevas centrales nucleares en Argentina”, dijo el secretario de Energía. Lo que no termina de quedar claro es qué estuvieron negociando con China durante los últimos cuatro años.
El último aumento de la firma Raizen se había dado en febrero de 2019. La V-Power nafta pasa a venderse a $ 49.98 en la Ciudad de Buenos Aires, en tanto la Súper está a $ 43.36.
El ex funcionario de Energía y Minería incrementó su patrimonio en los últimos tiempos y además habría sacado del país más de 11 millones de pesos
El Presidente decidió patear el tablero tras la crisis que sufre el gobierno, y en busca del apoyo del FMI. No se descartan más cambios en el gabinete.
El precio del Gasoil, principal insumo en distintas ramas de la producción agropecuaria, viene incrementando su precio en contra de lo esperado por la desregulación del sector. Preocupación de las entidades.
El Presidente se empecinó y vetó el intento opositor de ponerle un tope a la disparada de las tarifas. Por encima del disgusto mayoritario puso su compromiso con un pequeño grupo de petroleras y empresas de transporte y distribución de electricidad, que llevan ganados miles de millones.
Sin cortes de gas por falta de pago. La Justicia frenó las suspensiones del suministro.
El Gobierno acordó con las petroleras que las subas de precios de mayo y junio se compensarán a partir de julio. A pesar de que había liberado el mercado ahora interviene para que no impulse a la inflación.
El Consejo Directivo de la central obrera afirmó que la política económica del Gobierno "agudiza las desigualdades y no atiende las necesidades de los más vulnerables" y también advirtió sobre el impacto de la suba del dólar en la clase trabajadora. Pidió que se revise el aumento de las tarifas y rechazó el nuevo intento de avanzar con la flexibilización laboral.
En un insólito comunicado el Foro de Convergencia, aliado de la alianza cambiemos, pidió no dar marcha atrás con el tarifazo.
9 de cada 10 pymes considera abusivas o desproporcionadas las tarifas de los servicios regulados. La información surge de la encuesta que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -
El reclamo del Cepis ante la aplicación del tarifazo del gas este mes, contra lo que establece el marco regulatorio, que indica que debería ser a partir de mayo, fue aceptado por el juez Ziulu y dio tres días al Gobierno para contestar.
#PanoramaSemanal por Alejandro Bercovich. Esta semana excesos y tentaciones detrás del tarifazo y la nueva obra pública privatizada.
El jefe de Gabinete reconoció que no habrá modificaciones en la política oficial y tomó distancia de los cuestionamientos de Carrió y opositores
El nuevo tarifazo de gas que es del 40% para las pymes también repercutirá en un aumento del 15% del precio del GNC, y por lo tanto en el transporte de mercaderías.
El funcionario reconoció que, tras más de dos años de gobierno macrista, no confía en el país por lo que no repatrió el dinero que tiene en el exterior.
Aranguren anunció un tarifazo al servicio de gas para las pymes será un 40% más caro desde Abril.
En duros términos el Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - Leo Bilanski se refirió al conflicto entre el Gobierno y los industriales de la UIA, y al desempeño del Ministro de Producción Francisco Cabrera.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.