
Privatizaciones de energía: El Gobierno deroga un decreto de Macri y Aranguren
El Gobierno revirtió la orden de privatización de empresas como Transener, Dioxitek y las centrales termoeléctricas Manuel Belgrano y San Martín (Timbúes), entre otras.
El Gobierno revirtió la orden de privatización de empresas como Transener, Dioxitek y las centrales termoeléctricas Manuel Belgrano y San Martín (Timbúes), entre otras.
La denuncia pertenece a Federico Bernal, titular actual del ENARGAS. Es por incumplimiento de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función pública y administración fraudulenta. Habrían manipulado los factores de actualización de la base tarifaria de todas las prestadoras del servicio de gas, componente esencial de la tarifa.
Lo reveló el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Federico Bernal, en diálogo con Radio 10. También fueron imputados otros seis ex funcionarios
La denuncia pertenece al interventor del ENARGAS, Federico Bernal, quien acusa posibles delitos relacionados con incumplimientos de los deberes de funcionario público. Además de Aranguren, está implicado Marcos Porteau.
Bernal: "El perjuicio fue de 561 millones de dólares" La denuncia del interventor del Enargas contra el ex ministro Aranguren
“Yo no construiría nuevas centrales nucleares en Argentina”, dijo el secretario de Energía. Lo que no termina de quedar claro es qué estuvieron negociando con China durante los últimos cuatro años.
El último aumento de la firma Raizen se había dado en febrero de 2019. La V-Power nafta pasa a venderse a $ 49.98 en la Ciudad de Buenos Aires, en tanto la Súper está a $ 43.36.
El ex funcionario de Energía y Minería incrementó su patrimonio en los últimos tiempos y además habría sacado del país más de 11 millones de pesos
El Presidente decidió patear el tablero tras la crisis que sufre el gobierno, y en busca del apoyo del FMI. No se descartan más cambios en el gabinete.
El precio del Gasoil, principal insumo en distintas ramas de la producción agropecuaria, viene incrementando su precio en contra de lo esperado por la desregulación del sector. Preocupación de las entidades.
El Presidente se empecinó y vetó el intento opositor de ponerle un tope a la disparada de las tarifas. Por encima del disgusto mayoritario puso su compromiso con un pequeño grupo de petroleras y empresas de transporte y distribución de electricidad, que llevan ganados miles de millones.
Sin cortes de gas por falta de pago. La Justicia frenó las suspensiones del suministro.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.