
Empresas argentinas podrán facturar en pesos uruguayos: cómo lo harán
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
La Ley que fue sancionada el año pasado ya rige para las grandes empresas. Las pymes, cuentan con un plazo más largo debido al coste de producción que tiene adecuarse a esta norma.
Política - Comercio 29 de agosto de 2022Luego de la reglamentación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable N°27.642, también conocida como “Ley de Etiquetado”, el 20 de agosto de 2022 entró en vigencia la primera etapa para la implementación de los sellos de advertencia en diferentes productos elaborados por grandes empresas.
Las Pymes, a diferencia de las grandes cadenas alimenticias, cuentan con un período de gracia aun mayor para lograr adaptarse al nuevo formato de venta e indicar los nutrientes de cada contenido en su exterior. La fecha límite para ello será hasta el 20 de enero de 2023.
Existirán prorrogas por de 180 días y por única vez. También habrá financiación, la cual fue lanzada desde el ministerio de Ciencia que cuenta con 5 líneas de subsidios.
Los objetivos de esta ley son, además del control alimenticio desde los supermercados, también cuenta con una base en la educación alimentaria, destinada al aprendizaje en los colegios, y a su vez, otro punto clave, es la regulación publicitaria.
Escuchá la nota completa
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
En un primer debate presidencial sin grandes "jugadas" de los candidatos, Sergio Massa de Unión por la Patria fue el único expositor que mencionó a las PYMES
La campaña viral que las pymes llevan adelante para concientizar a los argentinos antes de las elecciones #EsConLasPymes
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
Epstein asegura que es el plazo necesario previo a una apertura total del mercado. En el programa de gobierno de LLA, la política industrial brilla por su ausencia.
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno