Hasta cuándo tienen tiempo de adaptarse las pymes a la Ley de Etiquetado de Alimentos

La Ley que fue sancionada el año pasado ya rige para las grandes empresas. Las pymes, cuentan con un plazo más largo debido al coste de producción que tiene adecuarse a esta norma.

Política - Comercio29 de agosto de 2022ColaboradorColaborador
KSNOFYWXGNH5BNSU6NHJTJ2MLY

Luego de la reglamentación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable N°27.642, también conocida como “Ley de Etiquetado”, el 20 de agosto de 2022 entró en vigencia la primera etapa para la implementación de los sellos de advertencia en diferentes productos elaborados por grandes empresas.

ley etiquetadoÉste sábado comienza a regir la Ley de Etiquetado de Alimentos

Las Pymes, a diferencia de las grandes cadenas alimenticias, cuentan con un período de gracia aun mayor para lograr adaptarse al nuevo formato de venta e indicar los nutrientes de cada contenido en su exterior. La fecha límite para ello será hasta el 20 de enero de 2023

Existirán prorrogas por de 180 días y por única vez. También habrá financiación, la cual fue lanzada desde el ministerio de Ciencia que cuenta con 5 líneas de subsidios.

Los objetivos de esta ley son, además del control alimenticio desde los supermercados, también cuenta con una base en la educación alimentaria, destinada al aprendizaje en los colegios, y a su vez, otro punto clave, es la regulación publicitaria.

 Escuchá la nota completa

Te puede interesar
AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

Lo más visto