
Éste sábado comienza a regir la Ley de Etiquetado de Alimentos
En primera instancia, serán las grandes empresas las que deberán cumplir con la normativa.
La Ley que fue sancionada el año pasado ya rige para las grandes empresas. Las pymes, cuentan con un plazo más largo debido al coste de producción que tiene adecuarse a esta norma.
Política - Comercio29 de agosto de 2022Luego de la reglamentación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable N°27.642, también conocida como “Ley de Etiquetado”, el 20 de agosto de 2022 entró en vigencia la primera etapa para la implementación de los sellos de advertencia en diferentes productos elaborados por grandes empresas.
Las Pymes, a diferencia de las grandes cadenas alimenticias, cuentan con un período de gracia aun mayor para lograr adaptarse al nuevo formato de venta e indicar los nutrientes de cada contenido en su exterior. La fecha límite para ello será hasta el 20 de enero de 2023.
Existirán prorrogas por de 180 días y por única vez. También habrá financiación, la cual fue lanzada desde el ministerio de Ciencia que cuenta con 5 líneas de subsidios.
Los objetivos de esta ley son, además del control alimenticio desde los supermercados, también cuenta con una base en la educación alimentaria, destinada al aprendizaje en los colegios, y a su vez, otro punto clave, es la regulación publicitaria.
Escuchá la nota completa
En primera instancia, serán las grandes empresas las que deberán cumplir con la normativa.
Durante los primeros cinco meses del año y en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que conduce el ministro Alexis Guerrera, la línea mesopotámica que gestiona Trenes Argentinos Cargas (TAC) marcó el mejor registro de los últimos diez años con 188.597 toneladas transportadas.
El grupo alimenticio cordobés quiere mantener su alianza con una compañía de Estados Unidos que fue objetada por las autoridades nacionales
Con una inflación en alimentos cercana al 6% para marzo, esta semana la Secretaría de Comercio Interior pondrá en marcha dos nuevos acuerdos de precios, para frutas y verduras, y para comercios de proximidad; no descartan multas por incumplimiento en retrotraer precios
Fue por medio de un decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial. La ley de Etiquetado Frontal, aprobada en octubre de 2021, tiene como objetivo “garantizar el derecho a la salud y a una alimentación saludable”.
Según lo dispuesto, se van a mantener los planes de 3, 6, 12 y 24 cuotas, pero no así las 30. No estarán incluidos los teléfonos celulares.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.