Cristina instala su candidatura con un best seller de campaña sobre su gestión

El libro de Cristina Fernande de Kirchner #Sinceramente identifica a Macri con el "caos" y habla de "volver" al orden

Política24 de abril de 2019EditorEditor
IMG_20190424_073714

La ex presidenta Cristina Fernández sorprendió con la inesperada publicación de un libro al que llamó "Sinceramente" que será presentado en el marco de la Feria delLibro.

Según su propia apreciación, el ensayo autobiográfico apunta a dar "una mirada y una reflexión retrospectiva para desentrañar algunos hechos y capítulos de la historia reciente y cómo han impactado en la vida de los argentinos" y en la suya también.

En el libro hace mención a 17 temas especificos: el día después, Macri, el fracaso del Pro, Scioli, augurio, el amor, vacaciones en Cariló, Duhalde, patrimonio, la obra pública, pingüino o pingüuina, la CGT, Néstor y Bergoglio, el papa Francisco y barrio norte, memorándum, Clarín, Magnetto.  

"Hicieron y siguen haciendo todo lo posible para destruirme.Creyeron que terminarían abatiéndome. Es claro que no me conocen. Por eso les ofrezco una mirada y una reflexión retrospectivas para desentrañar algunos hechos y capítulos de la historia reciente. Hoy que el país está en completo retroceso político, económico, social y cultural espero que al leer estas páginas podamos pensar y discutir sin odio, sin mentiras y sin agravios. Estoy convencida de que es el único camino para volver a tener sueños, una vida mejor y un país que nos cobije a todos y todas", sostiene la senadora nacional en la contratapa de la obra.

"Sinceramente", de editorial Sudamericana, saldrá a la venta en las librerías a partir del próximo viernes y será presentado por la líder de Unidad Ciudadana el 9 de mayo en la Feria del Libro de Buenos Aires.

El libro es "un recorrido íntimo por circunstancias y momentos de su vida, de la del país y de los años del gobierno más discutido y celebrado de la reciente democracia argentina", describió la editorial.

A lo largo de sus 600 páginas, la referente opositora ofrece "una mirada y una reflexión retrospectiva para desentrañar algunos hechos y capítulos de la historia reciente y cómo han impactado en la vida de los argentinos" y en la suya también.

"No es autobiográfico ni tampoco una enumeración de logros personales o políticos", aclara Cristina Kirchner. 

La compleja toma de decisiones políticas, económicas y sociales; la estatización de lasAFJP; la muerte del fiscal Alberto Nisman; el "malentendido" que la alejó a ella y a Néstor Kirchner del arzobispo porteño, Jorge Bergoglio; las conversaciones con el CEO delGrupo Clarín, Héctor Magnetto; las causas judiciales en su contra; y hasta el origen de la carta de José de San Martín a Bernardo O'Higgins confiscada por el juez Claudio Bonadio son algunos de los temas que desarrolla la ex jefa de Estado.

El comienzo de la venta de los ejemplares de "Sinceramente" se dará en la previa a una campaña electoral en la que aún resta definir si Cristina Kirchner competirá para regresar a la Casa Rosada y mientras se encuentra en Cuba, visitando a su hija menor, Florencia.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.