
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Héctor Méndez ex presidente de la Unión Industrial Argentina se despachó contra el gobierno de Mauricio Macri en una entrevista realizada en el programa #CronicaAnunciada que conduce Juan Amorín por #FutuRock
Política - Opinión29 de abril de 2019"Sí, no hay ninguna duda, son los peores de la historia", apuntó el ex titular de la UIA, Héctor Méndez, sobre la gestión de Cambiemos y se calificó como un "cómplice silencioso" por haber respaldado la candidatura de Mauricio Macri en 2015. "El presente es horrible y el futuro incierto", planteó Méndez preocupado por el nivel de endeudamiento y las medidas del Gobierno, que en el caso de Precios Esenciales, aseguró que "durará algunos días, nada más". De cara a las elecciones de octubre, el ex titular de la UIA no descartó votar a la ex presidenta Cristina Kirchner: "Uno va a aprendiendo y se aprende a cualquier edad".
Luego de la suba del dólar de la semana pasada y cuando se espera que se pongan en marcha los planes de "alivio" del Gobierno, Méndez minimizó el impacto que tendrán las medidas anunciadas, dado que "hay una incertidumbre colectiva y nadie sabe qué hacer". Además consideró en diálogo con FM Futurock que los Precios Esenciales "durarán unos días, nada más", y evaluó la toma de decisiones por parte de Cambiemos como "una mala praxis desde el principio".
Respecto del argumento sostenido por Macri que pone a una posible victoria de Cristina Kirchner en octubre como culpable de la inestabilidad cambiaria, el empresario lo desestimó y apuntó contra el Gobierno: "Nunca se va a hacer cargo". "Argentina es un barco sin timón", resumió.
En ese punto, el extitular de la UIA recordó que respaldó la candidatura de Cambiemos en 2015 por considerar que "era más serio el proyecto de Macri que el de Scioli" y admitió: "me equivoqué".
"Me duele haber sido un cómplice silencioso", se confesó el empresario y, ante la consulta si estaría dispuesto a votar por Cristina Kirchner, agregó: "Es posible votar a Cristina. Uno va a aprendiendo y aprende a cualquier edad".
"La situación es muy grave, la gente está muy entristecida. Es una catástrofe", pintó la actualidad del país Méndez y volvió a la carga contra el discurso de Cambiemos: "En un país con tanto sufrimiento ¿cuál es la razón de querer justificar que esto es lo que la gente quería?".
"La veía a la gente tan alegre en otro época", agregó en otro guiño a los años del kirchnerismo para continuar en su descargo contra la gestión macrista: "Hay falta de expertise, hay soberbia. Decían que eran el mejor equipo de los últimos 50 años y ahora dicen que no son los peores. ¡Sí, son los peores. No hay ninguna duda de que son los peores!".
"La esperanza es que siempre hay una salida, pero esta vez es difícil. No hay opciones que no sean complicadas", adelantó Méndez, tras alertar sobre la histórica deuda pública acumulada en los tres años de gestión macrista y no se mostró optimista frente a las opciones de las fuerzas políticas a las que definió como "la horca o la guillotina".
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.