Santa Cruz: Los embargos a las Pymes continúan, y la AFIP aún no cumplió con adherir a la emergencia comercial

El 24 de abril se llevó a cabo una reunión entre Leandro Cuccioli y la gobernadora Alicia Kirchner, donde se anunció que el ente recaudador se adhería a la Emergencia Comercial. Transcurridos ya 19 días de dicho encuentro, la AFIP aún no cumplió con su compromiso, y esto se vio reflejado.

Economía - AFIP14 de mayo de 2019ColaboradorColaborador
 Leandro cucciolli afip

El Gobierno de Santa Cruz y la dirigencia de Cambiemos anunciaron casi en simultáneo que la AFIP había adherido a la Emergencia Comercial. El compromiso fue del titular del organismo, Leandro Cuccioli, que primero recibió a un grupo de intendentes y legisladores oficialistas y más tarde a la gobernadora Alicia Kirchner y al ministro de la Producción, Leonardo Alvarez.

Ambos sectores anunciaron luego, a través de una comunicación oficial, que la AFIP se sumaba a la Emergencia Comercial y que en la centralidad de aquello estaba el cese de los embargos y ejecuciones fiscales al sector pyme que viene sufriendo el impacto de la caída del consumo, además de las tasas y los servicios en alza.

Pero a más de dos semanas de aquello, La Opinión Austral pudo conocer que varios comerciantes recibieron embargos, razón por la cual se hizo evidente que la AFIP todavía no cumplió con su compromiso ante las autoridades santacruceñas.

OPO
Consultada al respecto, la secretaria de Comercio e Industria de la provincia, Silvina Córdoba, reconoció que, en efecto, el organismo fiscal todavía no instrumentó la adhesión.

“Después de la reunión que tuvieron la gobernadora y el ministro de la Producción, tomamos contacto con la AFIP para ver cuándo sale la resolución, pero todavía no nos dieron una fecha cierta”, dijo.

En las gestiones que se llevaron adelante durante estos 19 días, el organismo solicitó que la provincia hiciera consultas ante sus áreas de Fiscalización, Recaudación y de Resoluciones Generales, pero en ninguna instancia apareció una fecha cierta para la adhesión a la Emergencia Comercial, que ya lleva dos prórrogas.

f628e42f1a271504274cf2b4c6ebbec1_LLa provincia consiguió que AFIP adhiera a la Ley de Emergencia Comercial

Incluso “nos llegaron a decir cosas como que no tenían la ley, así que se la mandamos junto con las prórrogas”, dijo Córdoba, para quien “aunque nos resulta difícil, también sabemos que existe un compromiso político del administrador general con la gobernadora, incluso antes de la reunión del arco opositor con Cuccioli”.

Así las cosas, para la secretaría de Comercio, se hace evidente que “es mucho más sencillo aparecer para la foto que estar en las gestiones, detrás de los trámites, en este caso persiguiendo que se nos cumpla con un compromiso para el sector comercial. Uno se pregunta qué pasa que no están reclamando”. 

Fuente: La opinión Austral

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.