
La Federación Económica de Santa Cruz pidió reactivar a las Pymes
La FESC solicitó que el Estado genere más herramientas eficaces y consensuadas con el fin de recuperar los puestos de trabajo y a las pymes que cerraron a causa de la pandemia.
La FESC solicitó que el Estado genere más herramientas eficaces y consensuadas con el fin de recuperar los puestos de trabajo y a las pymes que cerraron a causa de la pandemia.
La Federación Económica de Santa Cruz (FESC), demandó que los bancos públicos y privados refuercen compromiso con el financiamiento de la producción .
El 24 de abril se llevó a cabo una reunión entre Leandro Cuccioli y la gobernadora Alicia Kirchner, donde se anunció que el ente recaudador se adhería a la Emergencia Comercial. Transcurridos ya 19 días de dicho encuentro, la AFIP aún no cumplió con su compromiso, y esto se vio reflejado.
La gobernadora de la provincia se encuentra en Buenos Aires, donde se reunió con Leandro Cuccioli, titular de la AFIP y obtuvo el compromiso del organismo para la adhesión a la Ley de emergencia comercial que sancionó la Legislatura de la provincia por unanimidad.
La Provincia de Santa Cruz quitará deudas por impuestos provinciales a comercios y pymes. Asímismo realizara una financiación con mejores condiciones que las de AFIP Nacion para ponerse al día
La Federación Económica de Santa Cruz (FESC), consideró que “todo lo que determina el Gobierno Nacional es para desgracia” del sector comercial y para las Pequeñas y medianas empresas (Pymes). En este sentido, se advirtió que “estamos asistiendo a una forma de genocidio económico con las nuevas disposiciones que se adoptaron desde la AFIP”.
La Federación Económica de Santa Cruz pidió por una ley que reactive y contenga a las pymes.
La Federación Económica de Santa Cruz se reunió con el Ministro de Economía Provincial Perincioli ante el impacto que será los ajustes anunciados desde Nación en la obra pública
Luego de conformar una lista de unidad, Polke continuará al frente de la Federación Económica de Santa Cruz.
El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), Guillermo Polke, reiteró que “el ajuste y las políticas del Gobierno Nacional están afectando gravemente al empleo formal en la provincia de Santa Cruz”.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.
Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.
Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.