Paro de taxis en Aeroparque: los choferes no levantan pasajeros en rechazo a las tarifas prefijadas

Los taxistas tomaron una medida sorpresiva en Aeroparque, en reclamo de las tarifas prefijadas en el aeropuerto Jorge Newbery.

Nacional - Provincias16 de mayo de 2019EditorEditor
0036123315

Luego de que el Ministerio de Transporte sumara un "factor de congestión" en las tarifas prefijadas en los taxis de aeropuertos, puertos y Retiro, este jueves los choferes decidieron no prestar servicio ya que aseguran que los tótems que emiten los tickets funcionan mal.

"Se habían comprometido a hacer una variación en los tótems. Le iban a poner un 'factor de congestión' que no se cumplió. Hay diferencias demasiado grandes y absurdas", indicó Sergio a C5N.

"Como descubrimos que el sistema funciona mal y el aumento no se hizo como correspondía. Hasta que no venga un representante de la Secretaría o el Ministerio o apaguen el sistema no vamos a levantar pasajeros", amplió el taxista.

20190504 - taxi ezeiza  2Taxistas de Ezeiza demandan a Dietrich por discriminación

El valor del factor de congestión expresa la función del tiempo que el taxi no estuvo en movimiento debido a atascos y embotellamientos de tránsito, obstrucciones de tráfico y/u otras eventuales circunstancias".

Es un factor que se calcula "en base a distintos tipos de días y en horarios pico y no pico" con subas que van del 18% al 29%.

Fuente: minuto 1

Te puede interesar
Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.