Taxistas de Ezeiza demandan a Dietrich por discriminación

Taxistas del Aeropuerto de Ezeiza demandaron al Ministerio de Transporte de la Nación, al ORSNA y a Aeropuertos Argentina 2000 SA por discriminación. Guillermo Dietrich dictó la Resolución 12/2019 que consideran inconstitucional y pidieron su inaplicabilidad.

Nacional - Poder Judicial04 de mayo de 2019EditorEditor
20190504 - taxi ezeiza  2

Taxistas oficiales del Aeropuerto de Ezeiza demandaron al ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, al Orsna y a Aeropuertos Argentina 2000 S.A. por discriminación.

El último día de Febrero se anunciaba un "golpe a la mafia de los taxis en el Aeropuerto de Ezeiza" en todos los medios de comunicación. Era el salto a los medios de una operación policial donde durante tres meses: con cámaras y escuchas, un agente encubierto y registró cómo operaba la llamada "mafia de los taxis (amarillos y negros) del Aeropuerto de Ezeiza". A cada chofer que llegaba desde la ciudad de Buenos Aires y quería levantar un turista le exigían $300 para permitirle que el recién llegado pudiera subirse a su coche. Si no pagaban, tenían que seguir su camino.

A rey muerto rey puesto

Lo que para la opinión pública fue un hecho de justicia en realidad fue la pantalla que permitió al Ministro de Transporte Guillermo Dietrich avanzar con la iniciativa, frenada hasta ese momento, de incorporar un sistema de gestión automatizada de los viajes en taxis (amarillos y negros) desde el Aeropuerto hasta la Ciudad de Buenos Aires, el mismo implementado en Aeroparque a través de unos tótems que ofrecen un autoservicio para los pasajeros que causa además de retrasos inaceptables para el servicio pérdidas económicas para los propios taxistas. 

El funcionario dictó la Resolución 12/2019, que fija la tarifa interjurisdiccional entre el los aeropuertos y puertos que tiene tenor nacional, pero hacia cualquier destino de la región metropolitana de Buenos Aires, algo que a la vista de los empresarios del sector de transporte fue considerada "como una norma hecha a la medida de los taxis de la capital federal" y donde los mismos aclaran que "cada distrito tiene su sistema de taxis de índole local, no hay taxis nacionales, todos son municipales" y agregaron que "esto parece una iniciativa para trasvasar clientes de las empresas  que proveen el servicio de transporte desde aeropuerto de manera legal a los taxis porteños del distrito donde también gobierna otro PRO como es Horacio Rodríguez Larreta".

Este medio consultó a distintos actores del sector sobre quién financió todo el sistema que se instaló en los últimos meses que involucró tótems de autoservicio, infraestructura en el estacionamiento del Aeropuerto y un sistema de buffer que está en línea con los pedidos de viajes y el envío de autos. a los que solo pudimos saber que la infraestructura "fue a costo de Aeropuertos Argentinas 2000 SA" mientras que el resto hay un desconocimiento absoluto de quien provee el sistema pero intuyen que es ofrecida desde la Ciudad de Buenos Aires.

La demanda

En este sentido los taxistas oficiales del Aeropuerto de Ezeiza, por regulación municipal,  consideraron “inconstitucional” y pidieron su inaplicabilidad ante la Justicia.

En un comunicado, los taxistas con licencias otorgadas por la Municipalidad de Ezeiza para trabajar con exclusividad en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza aseguraron que“estamos sufriendo una persecución y confinamiento de nuestro trabajo producto de maniobras gestadas desde el gobierno nacional”.

“La persecución se realiza bajo distintos mecanismos, uno de los cuales es el confinamiento de nuestro trabajo a un reducto marginal dentro del Aeropuerto bajo justificación de la desregulación del servicio y entrada de los taxis de otras jurisdicciones. Ello implica una serie de hostigamientos que son implementados por la concesionaria del aeropuerto internacional, Aeropuertos 2000 S.A., que se exhiben en un trato discriminatorio respecto de otros colegas de taxis de jurisdicciones extrañas, por caso la de CABA, que si bien son trabajadores al igual que nosotros, han penetrado en el aeropuerto con instalación de stand y totem para la prestación de un servicio que resulta de regulación exclusiva del municipio de Ezeiza, quien no ha tenido intervención alguna en esta ‘desregulación’”.

“Frente a ello y en procura de preservar nuestras fuentes de trabajo y la potestad regulatoria del Municipio de Ezeiza, hemos demandado al Estado Nacional, en la cartera del Ministerio de Transporte de la Nación; al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna); y a Aeropuertos Argentina 2000 S.A., pidiendo la declaración de inconstitucionalidad e inaplicabilidad de la Resolución 12/2019 del Ministerio de Transporte de la Nación, como asimismo de toda otra norma que para justificar su dictado se inmiscuya en competencias de carácter municipal referidas a la regulación del servicio de taxis en el Municipio de Ezeiza”, agregaron los taxistas.

Consultada la vocera del los taxistas Ada Veiga Ricco indicó que "nosotros estamos trabajando de manera legal en el el Aeropuerto desde 1985, acá no se trata de impedir que trabajen o atacar a los taxistas de capital sino de cuidar nuestras fuentes de trabajo e impedir que avasallen nuestros derechos como lo está haciendo el Ministerio de Transporte de la Nación".

"Asimismo, hemos requerido una medida cautelar tendiente a que no se apliquen las reglas federales que pretenden regular la prestación del servicio de taxis a través de la desregulación económica, basándose para ello en un decreto del ex presidente Menem del año 1991/2, y a la vez impedir todo tipo de perturbación de nuestro trabajo y exhibición de los stand en lugares de amplia visibilidad para los eventuales pasajeros que requieran el servicio, debido a que se está pretendiendo confinar a lugares de poco acceso, y en desventaja con lo de los colegas de la jurisdicción porteña" finaliza el comunicado de los taxistas del Aeropuerto de Ezeiza.

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.