Muy Grave: Por la reforma tributaria el impuesto a la ganancia que pagarán las pymes será mayor al 35%

Las pymes vieron pasar de manera fugaz a la reforma tributaria en la cual no pudieron participar en la elaboración de dicha iniciativa. Ahora emerge la verdadera intención recaudatoria que esta iniciativa impulsada por la administración de Macri busca, pagarían más impuestos que antes.

Economía - AFIP19 de febrero de 2018EditorEditor
AFIP

Si bien la Reforma Tributaria reduce el Impuesto a las Ganancias para las empresas grandes, para las pymes podría tener un incremento del costo fiscal significativo, al gravar como distribución de dividendos diversas conductas de los socios y familiares que son habituales y de las que les costará salir para ordenarse.

 Raúl Sanguinetti, del estudio Baker Tilly Argentina, recordó que por la reforma impositiva, la tasa efectiva de Ganancias se totaliza en dos pasos. El primero es la tasa que pagará la compañía, y el segundo, el impuesto que se pagará al retirar dividendos.

ro02fo0116“La reforma tributaria beneficia a los que más tienen y perjudica al pequeño productor” Omar Príncipe, Federación Agraria Argentina

Pero el dividendo computable no es sólo el aprobado en asambleas. Se crea un dividendo ficto que se da cuando los "titulares", (incluye propietarios, socios, accionistas, cuotapartistas, fiduciantes o beneficiarios, como así también a sus cónyuges o convivientes o a sus ascendientes o descendientes en primer o segundo grado), entre otras conductas, realicen retiros de fondos, por el importe de tales retiros.

O tengan el uso o goce de bienes del activo de la entidad. En este caso se presumirá, admitiendo pruebas en contrario, que el valor de los dividendos o utilidades puestos a disposición es 8% anual del valor corriente en plaza de los bienes inmuebles y de 20% anual al valor corriente en plaza respecto del resto de los bienes.

O la sociedad realice cualquier gasto a favor de sus titulares, excepto que fueron reintegrados, o estos perciban remuneraciones, en tanto no pueda probarse la efectiva prestación del servicio.

Este dividendo de hecho se suma a los dividendos reales que se pongan a disposición de los titulares, hasta agotar los resultados acumulados susceptibles de ser distribuidos.

Al excedente les aplicarán intereses.

Por dos ejercicios la tasa del impuesto es el 30% y el dividendo pagará el 7%.

A partir del tercer ejercicio la tasa del impuesto será del 25% y el dividendo pagará el 13%.

Estas situaciones se producen en las pymes cuyos titulares, por ser de "sociedades de personas", manejen la caja diaria de la empresa; la reforma tiende a mantener la tasa alta en esas compañías y además se pasa a generar intereses presuntos sobre los retiros de los socios de la SRL, los que serán determinados por la reglamentación, puntualizó Sanguinetti.

Un importante redactor de la reforma, Andrés Eldestein, en su Tratado del Impuesto a las Ganancias, 2005, opinó, que el tratamiento de las SRL se fue desvirtuando por su uso por parte de multinacionales, con lo que justificaría estos cambios, opinó Sanguinetti.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.