Crisis en pelopincho: despidieron a casi 40 trabajadores de la fábrica de piletas

La ola de despidos continua y la crisis se acrecienta, ahora fue el turno de Sonne, la compañía que fábrica piletas. La planta está radicada en Merlo , provincia de San Luis , desde el año 1983 y contaba hasta antes de los despidos con 240 operarios.

Economía06 de junio de 2019ColaboradorColaborador
logo-web-pelopincho

"No me quedó otra alternativa. A pesar del dolor que tengo, creo que fue una medida a tiempo, porque más tarde en vez de 38 trabajadores por ahí hubiesen sido 100". Con esas palabras, comenzó el diálogo con LA NACION Héctor Goette, presidente de Sonne, la compañía que fabrica las piletas Pelopincho y Tiburoncito, luego de despedir a 38 empleados de su fábrica. Contó que la difícil situación económica y la pérdida del poder adquisitivo de la gente de clase media y media baja, consumidora de estos productos, derrumbó el mercado la temporada pasada.

El ejecutivo señaló que es la primera vez que se toma una medida de ese tipo. "La gente aceptó con dolor la decisión, pero nos pidió que los tengamos en cuenta si las cosas mejoran. Acá en Merlo nos conocemos todos, así que los que quedaron en la fábrica están tristes por sus compañeros que ya no están y a quienes conocen de toda la vida. Yo también lo estoy", dijo.

Según el empresario, la venta de las piletas es estacional y solo se comercializa durante 40 días en el año, desde diciembre hasta el 10 de enero. "Esta temporada hubo una gran retracción en las ventas. La producción anual fue de 300.000 unidades y los comerciantes se quedaron con el 50% de stock. Indefectiblemente la reposición caerá para fin de año", lamentó.

Ni una pyme menosAnte el cierre de 50 pymes por día, APYME y ENAC, proponen un nuevo contrato social

Antes de tomar la decisión, la compañía, durante los meses de marzo, abril y mayo, redujo los turnos de los empleados a media jornada pero igual se le pagaba el sueldo entero.

La historia detrás de la Pelopincho

La historia de las conocidas piletas comenzó en el año 1970, cuando Goette instaló un taller de reparación de lonas en la ciudad entrerriana de Crespo. Cinco años más tarde empezaría a fabricarlas bajo el nombre El Zonda. Su competidor era Pampero, que comercializaba una pileta de lona verde. Allí, el incipiente empresario decidió confeccionarlas con una tela vinílica.

Luego de un tiempo, en 1982 se sancionó la ley de Promoción Industrial con beneficios impositivos para aquellos que apostarán a radicarse en provincia como San Luis. Y allí se instaló.

Por ese entonces, Merlo tenía una población de sólo 4.000 habitantes y con un parque industrial virgen, casi sin desarrollo. Manos a la obra, empezó a construir y a poner a punto su fábrica.

Hoy con cerca de los 70 años, Goette sabe que no había opción, pero igual está triste. Aún recuerda sus comienzos en la Mesopotamia que, como lonero y con 20 años, logró construir una empresa casi sin inversión alguna. Dice que quiere reincorporar al personal despedido apenas note cierta recuperación del negocio.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.